La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró el sábado que cuando negocia con cualquier presidente sabe que tiene el respaldo del pueblo porque México “es un país libre, soberano, independiente”.
Durante un mensaje pronunciado en Manzanillo, Colima, la mandataria dijo: “Y cuando negociamos con cualquier persona en particular, con cualquier presidente, sabemos que el pueblo nos respalda; y que México, para todas y todos los mexicanos, es un país libre, soberano, independiente. Eso está no solo en la mente del pueblo, sino en el corazón de las y los mexicanos”.
Las palabras de la mandataria se dan en el contexto de la orden secreta firmada por el presidente estadounidense Donald Trump para utilizar a los militares contra los cárteles de la droga latinoamericanos. Una medida adelantada el viernes por el diario The New York Times y que horas más tarde defendió Trump, al asegurar que tiene el deber de “proteger” a su país del tráfico de drogas.
Sin referirse específicamente a las palabras de su homólogo de Estados Unidos, la presidenta aseguró que “con la Cuarta Transformación el pueblo de México recuperó su dignidad, su fuerza”.
“Hay muy pocos países en el mundo en donde la fuerza de su pueblo se siente todos los días; la conciencia del pueblo se siente todos los días”, agregó.
Sheinbaum Pardo enfatizó que su gobierno representa “un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo de México”, con un compromiso claro hacia quienes más lo necesitan: “Por el bien de todos… ¡Primero los pobres!”.
El pasado viernes en su conferencia matutina, la mandataria descartó una invasión estadounidense de México. “Estados Unidos no va a venir a México con los militares. Cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión. Eso está descartado. Absolutamente descartado”, dijo.
Además, explicó que esto se ha comunicado consistentemente a Estados Unidos, afirmando que una presencia militar estadounidense “no está permitida ni es parte de ningún acuerdo”. Agregó que cuando se ha planteado la posibilidad, México siempre ha respondido con una negativa, sugiriendo formas alternativas de colaboración.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) publicó, por su parte, un comunicado en el que aseguró que ambos países deben trabajar en sus territorios “para atender las causas que provocan las adicciones y la violencia derivada del tráfico ilegal de drogas y de armas”.
Señaló que México no aceptaría la participación de fuerzas militares estadounidenses en territorio nacional, al tiempo que adelantó que el país seguirá trabajando de manera coordinada con Estados Unidos, “en particular en el combate al tráfico ilícito de drogas y de armas, lo cual es fundamental para disminuir la violencia”.
Busca convertir a Manzanillo en el primer puerto de América Latina
Durante su visita a Manzanillo, Colima, donde dio el banderazo de salida a obras de puentes vehiculares, la presidenta anunció la inversión de casi 4 mil millones de pesos en la entidad entre este año y el siguiente, incluyendo obras de infraestructura para ampliar el puerto de Manzanillo y convertirlo en el primer puerto de América Latina. Sobre ello dijo: “Manzanillo ya es el tercer puerto de América Latina, pero lo vamos a hacer el primer puerto de América Latina”.
Finalmente, resaltó la importancia de mantener la justicia democrática y participativa en el país, refiriéndose a la reciente renovación del Poder Judicial tras las elecciones del 1 de junio: “El juez, la jueza, el magistrado, la magistrada, el ministro, ministra, sabe que lo eligió el pueblo, que le debe su puesto a nadie, más que al pueblo de México, y eso transforma la vida pública de nuestro país”.