Culiacán, Sin. (RI Noticias).- El Gobierno de Sinaloa, encabezado por el gobernador Rubén Rocha Moya y el secretario de Agricultura, Ismael Bello Esquivel, detallaron una estrategia exitosa para la comercialización del garbanzo. La iniciativa se centró en una inversión de 1.7 millones de pesos para enviar una delegación de productores y comercializadores a la feria Gulfood en Dubái, donde se establecen los precios mundiales de productos como el garbanzo.
La presencia en Dubái fue crucial para mantener un precio estable de entre 19 y 21 mil pesos por tonelada, evitando la caída que se esperaba debido al aumento en la oferta. La gestión del gobierno no solo estabilizó el mercado, sino que también generó confianza en los compradores internacionales al respaldar a los vendedores locales.
El resultado de esta inversión fue una impresionante derrama económica de 3,500 millones de pesos, beneficiando a más de 6,209 productores en todo el estado. El gobernador Rocha Moya destacó la efectividad de la iniciativa.
“Están las cuentas claras, gastaron 1 millón 700 mil pesos para que vaya una comisión directamente a hacerla y fue muy efectiva. Nos permitió que, primero resolviéramos el problema de la venta del garbanzo para la gente que sembró garbanzo. Segundo, nos permitió traer una derrama económica al Estado muy importante, de 3 mil 500 millones de pesos. Tercero, les pegó una alentada a los productores de que ya no piensan sembrar maíz, que van a sembrar garbanzo.”
Como parte de los planes a futuro, el Gobierno de Sinaloa ha reservado ya un lugar para la Expo Gulfood 2026, con el objetivo de continuar respaldando a los productores y comercializadores, buscando siempre el beneficio de los agricultores y promoviendo la diversificación de cultivos en la región, concluyó el mandatario estatal.