El ciclo escolar 2025-2026 comenzará con cambios importantes en el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Uno de los más relevantes es que los estudiantes de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) regresarán a clases el 1 de septiembre. Y aunque apenas inició el ciclo, ya hay una buena noticia: septiembre traerá el primer mega puente del año escolar.
El regreso a clases siempre implica ajustes: tráfico en la ciudad, gastos extras y rutinas que vuelven a acomodarse. Por eso, saber que habrá unos días extra de descanso es un respiro para muchas familias. Lo mejor es que no será un puente cualquiera, sino un mega puente que podría extenderse varios días.
Por qué habrá un mega puente en septiembre 2025
De acuerdo con el calendario escolar 2025-2026 de la SEP, el 16 de septiembre está marcado como suspensión oficial de labores docentes por la celebración del Día de la Independencia.El 15 de septiembre, día del Grito de Independencia, aparece como “conmemorativo” pero no como descanso oficial. Sin embargo, en muchas escuelas se realizan actividades previas o incluso se suspende clases para facilitar las celebraciones, lo que podría generar un fin de semana largo para miles de estudiantes.
En otras palabras, si tu hijo no tiene clases el lunes 15 y se suma al descanso obligatorio del martes 16, podrían disfrutar de un mega puente de cuatro días, sumando el sábado y domingo previos.
¿Qué se celebra el 15 y 16 de septiembre?
Estas fechas son clave para niños y adolescentes que están aprendiendo historia de México:
- 15 de septiembre: conmemoración del Grito de Independencia, recordando el llamado del cura Miguel Hidalgo en 1810 para iniciar la lucha por la libertad de México.
- 16 de septiembre: Día de la Independencia, fecha oficial que marca el inicio del movimiento independentista.
Ambos días están llenos de tradición: actos cívicos, desfiles y, por supuesto, el famoso “¡Viva México!” que une a millones de personas en plazas y hogares.
Duración del ciclo escolar 2025-2026 y nuevos cambios
El ciclo escolar actual tendrá 185 días de clases, cinco menos que el año pasado. Este ajuste responde a la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de añadir una semana extra de vacaciones para los docentes, reconociendo la carga administrativa y el trabajo que realizan fuera de las aulas.
Tradicionalmente, los maestros contaban con entre dos y tres semanas reales de descanso. Con este cambio, se busca ofrecerles más tiempo para recuperarse y planificar.
¿Es oficial el descanso del 16 de septiembre?
Sí. El 16 de septiembre es día de descanso obligatorio en todo el país, según el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo (LFT). Esto significa que, si trabajas, tendrás libre ese día o deberás recibir pago doble en caso de laborar.
El primer mega puente del ciclo escolar 2025-2026 está a la vuelta de la esquina y es una excelente oportunidad para que las familias descansen, convivan y celebren nuestras tradiciones.
Si bien el 15 de septiembre no es oficialmente inhábil, muchas escuelas lo suman al descanso del 16, convirtiéndolo en un fin de semana largo que combina historia, orgullo y un respiro de las rutinas escolares.