La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó que el 1 de septiembre acudirá a la ceremonia de toma de protesta del nuevo pleno de ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que fueron elegidos en la primera elección del Poder Judicial.
En la conferencia de prensa matutina, dijo que invitará a los futuros ministros a la ceremonia con motivo de su primer informe constitucional de gobierno.
—También, presidenta, por último, preguntarle, porque así ya se acerca el 1 de septiembre que entregará su primer informe de gobierno, saber si va a invitar al futuro ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el maestro Hugo Aguilar, porque históricamente se invitaba también a la presidencia de la Suprema Corte a estos informes de gobierno, se le preguntó.
“Sí, voy a invitar a las y los nueve, a las cinco mujeres y los cuatro hombres. Formalmente ellos toman protesta en la noche, creo que es a las 10 de la noche”, acotó.

La presidenta Sheinbaum Pardo aclaró que ya tiene la invitación para asistir a esa ceremonia en el máximo tribunal.
“Por cierto, el otro día dije que no me habían invitado todavía y sí había llegado la carta de invitación por parte del próximo presidente de la Corte y vamos a asistir también en la noche a esta histórica toma de protesta”, señaló.
Sheinbaum solicita información a Pemex por presunto soborno
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que desde este lunes solicitó información a Pemex tras conocerse que dos empresarios, uno de ellos prófugo y excandidato del PAN al gobierno de Campeche, Mario Alberto Ávila Lizárraga, presuntamente entregaron sobornos para obtener contratos.
En la conferencia de prensa matutina, se refirió a la revelación que hizo ayer el Departamento de Justicia de Estados Unidos de los supuestos sobornos a funcionarios de Pemex entre 2019 y 2021.
“Esta nota salió ayer. Apenas ayer pedí la información a Petróleos Mexicanos para poder conocer si hubo un contrato con estas personas, en dónde y quiénes, en todo caso, firmaron estos contratos, si es el caso, y le pedí a la Fiscalía ahora que estuvimos en la reunión que pudiera solicitar la información de Estados Unidos y a su vez, pues pedir la información a Pemex”, indicó.
Este lunes, el Departamento de Justicia de Estados Unidos dio a conocer que dos empresarios mexicanos con residencia en Texas —Alexandro Rovirosa, CEO de Roma Energy Holdings, y Mario Alberto Ávila Lizárraga— tienen cargos criminales porque supuestamente sobornaron con 150 mil dólares, entre dinero en efectivo y artículos de de lujo, a tres funcionarios de Pemex para obtener contratos
Este martes, la presidenta Sheinbaum Pardo señaló que las autoridades estadounidenses “acusan de dos empresarios que supuestamente sobornaron a alguien dentro de Pemex para poder conseguir contratos”.
“Estas dos personas, dos empresarios, tienen residencia en los Estados Unidos, uno de ellos está detenido y el otro está prófugo. Vale la pena hablar del empresario prófugo, porque fue delegado, es militante del PAN, para empezar, porque fue candidato al gobierno de Campeche por el PAN, trabajó en Pemex, fue acusado en su momento también por otros casos de corrupción, y esta persona es la que hoy está prófuga y está buscada por el gobierno de los Estados Unidos.
“De todas maneras, nosotros vamos a pedirle la información a Pemex porque presuntamente dicen que hubo algo en el periodo 2019 – 2021.
Entonces, pues evidentemente tenemos que buscar la información para ver si es que hubo algún contrato relacionado con estas personas, ¿no? Hasta el momento no tenemos la información”, afirmó.
La titular del Ejecutivo Federal manifestó que primero se tiene que confirmar que existieron dichos contratos y que existió un acto de corrupción.
“Primero hay que averiguar los contratos, si hubo contratos con estas personas y cuál es supuestamente la acusación que tuviera que ver con algún acto de corrupción. Primero, antes que nada, porque hay que revisar si realmente hubo estos contratos. Y después de ahí, pues, ya tanto a la Función Pública como, bueno, Anticorrupción, Secretaría Anticorrupción y buen gobierno, y a la Fiscalía, pues, le pediríamos que pudiera investigar en caso de que hubiera habido estos contratos”, señaló.