Los eclipses son fenómenos astronómicos que siempre logran llamar la atención y en lo que queda del 2025 aún ocurrirán algunos que sin duda darán de qué hablar en estos meses y que dejarán sorprendidos a los amantes de estos impresionantes eventos.
Toma en cuenta que los eclipses que ocurrirán a final de este 2025 serán de distintos tipos como uno solar y otro lunar; ambos podrán observarse desde distintas regiones del planeta.
Para los aficionados a la astronomía, estas fechas representan una buena oportunidad para disfrutar del cielo y aprender más sobre el movimiento de los cuerpos celestes.

¿Cuándo serán los últimos eclipses del 2025?
Eclipse lunar
La noche del domingo 7 de septiembre ocurrirá un eclipse total de Luna, visible en gran parte del mundo, incluyendo Europa, África, Asia y Australia.
Según datos de la NASA, el fenómeno durará 1 hora y 22 minutos, tiempo en el que la Luna se tornará de un color rojizo, lo que comúnmente se conoce como Luna de Sangre.
Este tipo de eclipse sucede cuando la Tierra se alinea entre el Sol y la Luna, provocando que la sombra del planeta oscurezca completamente al satélite.
Se trata del segundo eclipse lunar total del año y forma parte de una secuencia que continuará en 2026.

Una recomendación habitual de los especialistas es buscar lugares alejados de la contaminación lumínica, como zonas rurales o áreas naturales, para tener una mejor visibilidad del fenómeno.
Si bien el evento puede verse a simple vista, el uso de binoculares o telescopios permite apreciar con más detalle los colores y el brillo de la Luna durante el eclipse.
Eclipse solar
El último eclipse del 2025 será el domingo 21 de septiembre, cuando se produzca un eclipse solar parcial. En esta ocasión, la Luna cubrirá solo una parte del disco solar, generando el efecto visual de una especie de media luna brillante en el cielo.
Este eclipse será visible principalmente desde Australia, la Antártida y algunas islas en los océanos Pacífico y Atlántico.

Aunque no será un eclipse total, seguirá siendo llamativo para quienes puedan observarlo, sobre todo porque los eclipses solares siempre implican precauciones visuales: nunca debe mirarse el Sol directamente sin protección adecuada.
¿Cuándo se verá el próximo eclipse solar en México?
Si bien los dos eclipses de septiembre no podrán verse desde México, sí hay fechas importantes que los habitantes del país pueden tener en cuenta para observar futuros fenómenos solares, según la NASA:
- 17 de febrero de 2026: Eclipse anular visible desde la Antártida y parcialmente desde África, Sudamérica y zonas oceánicas.
- 12 de agosto de 2026: Eclipse total, que podrá verse de forma parcial en el norte de México, además de regiones de América del Norte, Europa y África.
- 2 de agosto de 2027: Otro eclipse total, considerado uno de los más largos del siglo, visible principalmente desde África y Medio Oriente.
Eventos astronómicos de agosto 2025
Mientras llegan los eclipses visibles desde el país, agosto también ofrece eventos astronómicos para quienes disfrutan de mirar el cielo nocturno.
De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), estos son algunos fenómenos destacados del mes:
- 13 de agosto: será el pico de la lluvia de meteoros Perseidas, aunque este año la luz de la Luna podría dificultar su observación completa.
- 19 de agosto: ocurrirá el tránsito de Titán sobre Saturno, y la Luna se acercará a Mercurio, Venus y Júpiter.
- Entre el 19 y el 21 de agosto, será el mejor momento para observar a Mercurio.
- Durante todo el mes, la Nebulosa Dumbbell (M27) será visible con binoculares en lugares oscuros.