Culiacán, Sin (RI Noticias).- Ante la incertidumbre por la crisis hídrica que podría afectar el próximo ciclo agrícola otoño–invierno 2025-2026, el cultivo de garbanzo surge como una alternativa viable para los productores de Sinaloa, afirmó Agustín Espinoza Laguna, secretario general de la Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC).
El líder agrícola destacó que el ciclo agrícola 2025 cerró con una producción récord de garbanzo, generando una derrama económica superior a los 3 mil 500 millones de pesos gracias a las exportaciones, principalmente a destinos como Dubái y Turquía.
Sostuvo que este éxito fue posible por un plan emergente impulsado por el gobernador Rubén Rocha Moya y el secretario de Agricultura estatal, Ismael Bello Esquivel, el cual garantizó un precio mínimo al productor, evitando una caída en el mercado ante la sobreoferta.
“El 80 por ciento de la cosecha, unas 180 mil toneladas, fue de calidad de exportación. Esto demuestra que Sinaloa puede competir en los mercados más exigentes del mundo”, señaló.
El dirigente campesino respaldó firmemente la participación de Sinaloa en la Expo Gulfood Dubái 2026, evento internacional donde se definen precios de referencia para diversos productos y estar presentes en esa plataforma brinda certidumbre a los compradores y posiciona a nuestros productores como líderes confiables.
Sin embargo, Espinoza Laguna advirtió sobre la importancia de asegurar que la semilla que se entregue a los agricultores sea de la más alta calidad, para mantener y superar los estándares internacionales de calibre y presentación que exige el mercado.