La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) informa que, en julio, otorgó un total de 210 autorizaciones sanitarias, entre las cuales se incluye un tratamiento inyectable de acción prolongada, destinado a la profilaxis previa a la exposición, para reducir el riesgo de infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), llamado Cabotegravir.
El Centro Nacional de Información sobre Biotecnología, que es un órgano del gobierno de Estados Unidos, señala que Cabotegravir “es un agente antiviral que inhibe la integrasa del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y se utiliza en combinación con rilpivirina, un inhibidor no nucleósido de la transcripción inversa del VIH, en el tratamiento de la infección por VIH y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)”.

En cuestiones preventivas se considera que:
- 6 dosis pueden prevenir el riesgo de desarrollo de infección del VIH
- Se ha encontrado que el uso de inyecciones cada 4 u 8 semanas mejora el cumplimiento
¿Cabotegravir tiene efectos adversos?
Sin embargo, el mismo Centro Nacional de Información sobre Biotecnología advierte de una reacción importante ante el uso de Cabotegravir para quienes tienen el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), pues aunque no ha habido informes de casos de hepatotoxicidad clínicamente evidente asociada con su uso, en los amplios ensayos clínicos previos al registro de cabotegravir y rilpivirina parenterales como terapia de reemplazo para la infección por VIH, se notificaron casos de hepatitis aguda A, B y C como eventos adversos, que se presentaron principalmente en pacientes que habían cambiado al régimen parenteral, en comparación con sujetos de control que continuaron con agentes orales.

¿Cuánto costará Cabotegravir, fármaco para prevenir el VIH, en México?
El Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el sida (Censida) estima que hay alrededor de 310,990 personas que viven con VIH, según datos acumulados hasta la fecha, con 185,091 casos activos. Estas personas serían potenciales beneficiados de recibir el Cabotegravir.
Este fármaco, recién aprobado por la Cofepris, tiene un costo de 3700 dólares por vial, aproximadamente 70 mil pesos mexicanos, por lo que el tratamiento completo de 6 dosis tendría un costo de 22000 dólares, cerca de 414 mil pesos mexicanos, de acuerdo con información de la organización Médicos Sin Fronteras.