Durante el programa “Tal Cual” con Antonio Anistro y Alarcón, en Heraldo Televisión, conversaron Gabriela Cuevas, representante de México ante la FIFA para la Copa Mundial del 2026, y Maricarmen Villareal, secretaria de Turismo de Nuevo León, sobre algunos detalles de este evento deportivo que tendrá como sede tres ciudades de la República Mexicana: Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México.
Maricarmen Villareal resaltó que desde Nuevo León se está preparando con la remodelación del aeropuerto y se están invirtiendo una gran cantidad de recursos para que el aeropuerto quede de primer mundo. Asimismo, contó que las líneas del metro, la 4 y la 6, van a llegar hasta el aeropuerto para que sea más fácil llegar.
“Llegan al aeropuerto de Monterrey, ven un partido, van a visitar nuestro Pueblo Mágico de Santiago, van a la Presa de la Boca, comen un delicioso cabrito, pero luego quieren ver temas de dinosaurios, oye, pues se van a Saltillo, al Museo del Desierto, o quieren ver temas de viñedos y de hoteles boutique, pues se van a Pueblo Mágico de Parras, entonces, pues eso es lo que estamos haciendo (…) es un Mundial para todos y todas, y Nuevo León se ha puesto las pilas también para eso”, afirmó la secretaria de Turismo local.
Actividades, prestaciones y todos los detalles sobre ser voluntario del Mundial 2026
Gabriela Cuevas señaló en entrevista que todas aquellas personas que deseen formar parte del programa de voluntariado para el Mundial 2026, deben tener claro que es un programa de la FIFA y no de los gobiernos federales ni estatales. Además, considerará alrededor de 22 mil personas voluntarias para México.
El acuerdo al que llegamos con FIFA es que de las 22 mil personas que se seleccionarán al final, al menos el 90 por ciento tienen que ser mexicanos y mexicanas”, subrayó la representante.
Resaltó que la FIFA sí tendrá algún tipo de prestaciones para sus voluntarios y voluntarias como Seguro Médico y otorgará los uniformes. También, detalló que siendo voluntario, te puede tocar desde estar en los aeropuertos y recibir a las grandes personalidades, a los futbolistas, como te puede tocar estar en la parte de seguridad, de logística, hasta estar en uno de los estadios y estar en la cancha.
Así puedes aumentar las probabilidades de ser seleccionado como voluntario del Mundial 2026
Gabriela Cuevas afirmó para Heraldo Televisión que sí hay una manera en la cual todas las personas interesadas en ser voluntarias pueden aumentar las probabilidades de ser seleccionadas:
“El primer punto es que tienen que hablar español, ya quien tenga un segundo y hasta un tercer idioma tienen mayores probabilidades de ser seleccionados, es decir, en la medida que tengan inglés o incluso francés, que serán los tres idiomas oficiales del Mundial, pues qué mejor”, expresó la representante.
Finalmente, subrayó que las personas que sean seleccionadas como voluntarias, tendrán que trabajar solo por ocho días, “tampoco es un nivel de explotación, es una experiencia (…) métanse a la página de internet de la FIFA, revísenla”.