Advertisement
Ri Noticias
domingo, 17 agosto, 2025
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Ri Noticias
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacional

AMLO donó 15 millones de libros de texto a Cuba con un costo de 387 millones de pesos

La investigación de MCCI revela que los ejemplares fueron enviados entre 2023 y 2024, en medio de otras ayudas del Gobierno de México a la isla

Redacción por Redacción
17 agosto, 2025
en Nacional
0
AMLO donó 15 millones de libros de texto a Cuba con un costo de 387 millones de pesos
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El Gobierno de México, durante la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), destinó al menos 387.4 millones de pesos para la impresión y envío de 15 millones de libros de texto gratuitos a Cuba, de acuerdo con una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

Los ejemplares, impresos entre 2023 y 2024, fueron elaborados en talleres gubernamentales y enviados a la isla en dos cargamentos que partieron de puertos mexicanos rumbo a La Habana.

Dos contratos millonarios para Cuba

Según la investigación, la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) firmó contratos con la Impresora y Encuadernadora Progreso (IEPSA), una empresa estatal:

  • Primer contrato: 163.4 millones de pesos para imprimir 5 millones 225 mil ejemplares.
  • Segundo contrato: 223.9 millones de pesos para 9 millones 936 mil ejemplares.

En total, 15 millones de libros de texto gratuitos fueron entregados al gobierno cubano.

Cuando partieron rumbo a la isla, los registros aduanales marcaron un valor simbólico de 10 centavos de dólar por libro (aproximadamente dos pesos). El primer cargamento salió el 14 de septiembre de 2023, aún durante el sexenio de López Obrador.

Contenido político en los libros

De acuerdo con MCCI, los textos enviados no sólo contienen material educativo, sino también referencias políticas críticas hacia Estados Unidos y elogios a figuras latinoamericanas.

En el libro Educación Moral y Ciudadanía, de séptimo grado, se señala que:

  • “El bloqueo impuesto por los Estados Unidos contra Cuba a lo largo de más de medio siglo ha provocado cuantiosas pérdidas humanas y materiales”.
  • En otra página se acusa a Donald Trump de haber endurecido el embargo económico: “Con la administración de Donald Trump, la política de bloqueo se arreció como nunca antes se había visto (…) la persecución implacable contra Cuba pretende acabar con la resistencia del pueblo; pero la respuesta es única: ¡victoria!”.

Los materiales también ensalzan a figuras como Ernesto “Che” Guevara, Fidel Castro, Hugo Chávez y Evo Morales, a quienes se presenta como referentes históricos.

En materias como Biología, incluso se acusa a Estados Unidos de instrumentar una “guerra biológica contra el pueblo cubano”.

Parte de la ayuda a la isla

El envío de libros se suma a una serie de apoyos otorgados por el gobierno de México a Cuba durante el sexenio de AMLO, entre ellos:

  • Contratación de médicos cubanos para programas de salud.
  • Envío de gasolina y energéticos por parte de Pemex.
  • Compra de medicamentos en la isla.

El costo de los ejemplares, de 387 millones 454 mil pesos, no contempló los gastos de envío marítimo, los cuales fueron cubiertos por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

La SEP guarda silencio

Hasta el momento, la Secretaría de Educación Pública (SEP), dependencia responsable de la Conaliteg, no ha emitido postura sobre el envío de los libros de texto a Cuba.

En contraste, de cara al ciclo escolar 2025-2026, la SEP ya inició la impresión de 160 millones de ejemplares destinados a estudiantes mexicanos. Estos materiales incluirán versiones en lenguas originarias, braille y macrotipo, con el objetivo de atender a más de 25 millones de alumnos de educación básica en México.

Fuente: El Imparcial
Redacción

Redacción

RelacionadoPubliaciones

Huracán Erin se degrada a categoría 3; zonas en alerta y trayectoria, ¿Afectará a México?
Nacional

Huracán Erin se degrada a categoría 3; zonas en alerta y trayectoria, ¿Afectará a México?

17 agosto, 2025
Recorte presupuestal de Sheinbaum limitará la seguridad en México, advierte EEUU
Nacional

Recorte presupuestal de Sheinbaum limitará la seguridad en México, advierte EEUU

17 agosto, 2025
Olinia, el nuevo auto eléctrico mexicano: Precios y versiones
Nacional

Olinia, el nuevo auto eléctrico mexicano: Precios y versiones

17 agosto, 2025

Secciones

  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Ocio
    • Tecnología
    • Viral
  • Entrevistas
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Sinaloa
    • Sinaloa Centro
    • Sinaloa Norte
    • Sinaloa Sur
  • Sociales

© 2025 Ri Noticias. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano

© 2025 Ri Noticias. Todos los derechos reservados.

Add New Playlist

Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Entrevistas
  • Reporte Ciudadano

© 2025 Ri Noticias. Todos los derechos reservados.