Un reporte del Departamento de Estado de la Unión Americana asegura que los recortes presupuestales en materia de seguridad para este año limitarán la capacidad del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para combatir la violencia que enfrenta gran parte del territorio mexicano.
El Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum anunció en octubre de 2024 una sólida estrategia de seguridad nacional, que prioriza la mejora de las investigaciones, el intercambio de información e inteligencia, la coordinación entre las entidades policiales y los esfuerzos para reducir la impunidad y la corrupción”
“Sin embargo, los recortes presupuestarios del Gobierno en seguridad para 2025 podrían limitar su capacidad para lograr estos objetivos”, dice el Informe sobre la Estrategia Internacional de Control de Estupefacientes.
Menciona que para el Gobierno de Donald Trump, México volvió a ser la fuente más importante de fentanilo ilícito y análogos del fentanilo, afectando significativamente a Estados Unidos en 2024.
Añade que son el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación los principales distribuidores de estas drogas en Norteamérica.
La activista y analista Eunice Rendón asegura que si bien el actual Gobierno federal ha hecho un esfuerzo por hacer algo distinto en temas de seguridad con respecto al Gobierno del expresidente López Obrador, aún falta mucho por hacer en materia de prevención y en un mayor presupuesto en este rubro.
Resalta que en 2025 existe una disminución de 36 mil 359 millones de pesos en comparación con 2024, que representa 19% menos con relación al año anterior.
Sin embargo, resalta que no es sólo el presupuesto, sino lo más importante que la estrategia se logre hacer más sólida.