Mazatlán, Sin (RI Noticias).- Un grupo de colectivos ambientalistas, así como activistas y vecinos “amagaron” con continuar con acciones legales si el gobierno estatal y municipal no frena las malas prácticas que se están ejecutando contra el mangle que está ubicado sobre el apoyo Jabalines en Mazatlán, pues comentaron que desde el pasado sábado lejos que se ejecutase una poda, se realizó una tala en contra de dicho espacio natural el cual está catalogado como una reserva natural.
Estas acciones, dijeron están fundamentadas con apoyo de personal profesional en legislación y abogados que se han sumado a la defensa del mangle, pues consideran que lo que está fallando es una mala planeación en el actuar contra el mangle, que según el gobierno, es una causa de las inundaciones que se han registrado en colonias como Jacarandas, 20 de Noviembre y aledañas.
“Ya se han hecho denuncias a través de PROFEPA, o sea desde el sábado se metieron varias denuncias por varios ciudadanos (…), lo que vamos a hacer primero es esperar llegar a acuerdos y se pueda resolver, bueno idealistamente en corto con las personas que asistan, pero si no tienen efecto en las reuniones, pues también como ciudadanos hablando como el colectivo ciudadano, pues nos apoyaremos de la asesoría que tenemos con abogados y expertos en legislación”
En este sentido, anunciaron ante medio de comunicación que existe un trabajo coordinado entre todo aquel que defiende el mangle con vigilancia permanente en la zona para evitar que se sigue ejecutando una tala y no una poda como las autoridades municipales pregonan.
El Dato
Los manglares son ecosistemas de altísimo valor ecológico, social y económico, que brindan servicios ambientales clave como la protección contra huracanes, la prevención de inundaciones, la captura de carbono y la provisión de hábitat para especies de flora y fauna. En México, su importancia ha sido reconocida tanto en el marco constitucional como en diversas leyes generales que los protegen de manera explícita, consolidando un sistema normativo que busca garantizar su preservación en beneficio de la sociedad y de las generaciones futuras.
La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) establece un marco general para la protección de ecosistemas frágiles. En su artículo 28, se exige la presentación de una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para cualquier obra o actividad que pueda afectar significativamente los ecosistemas costeros, incluyendo manglares, humedales y esteros. Esto significa que ninguna actividad de tala, relleno o modificación de estos ecosistemas puede realizarse sin la debida evaluación ambiental previa y autorización de la autoridad competente.
De manera complementaria, la LGEEPA otorga a la Federación la facultad de establecer zonas de protección ecológica para salvaguardar ecosistemas estratégicos. En sus artículos 117 y 118 se destaca la posibilidad de crear áreas naturales protegidas en manglares, debido a su relevancia en la regulación hídrica, la captura de carbono y la conservación de la biodiversidad. Asimismo, el artículo 170 faculta a las autoridades a imponer medidas de seguridad inmediatas, como la suspensión de obras, cuando se detecta daño ambiental en estos ecosistemas.