El Gobierno del presidente Donald Trump ha intensificado los requisitos para expedir visas a extranjeros, ante el discurso sobre la supuesta serie de problemáticas que atraen los migrantes a Estados Unidos, incluyendo cuestiones de seguridad y salud pública. En este sentido, se ha dado a conocer que las autoridades consulares podrían revisar tus redes sociales y negarte tu visa, en caso de que hayas publicado contenido que genere desconfianza e incumpla con las políticas del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con su manual de políticas, los solicitantes que hayan publicado contenido antiestadounidense, terrorista o antisemita podrían perder la oportunidad de recibir su visa. También serán puntos en contra quienes participen en organizaciones que critiquen las políticas estadounidenses, lo que será considerado como un “factor abrumadoramente negativo”, según mencionó USCIS.
USCIS refuerza requisitos para solicitar y mantener tu visa
“Los beneficios americanos no se deben ofrecer a aquellos que repudian al país y promueven ideologías antiamericanas. Servicios Migratorios y de Ciudadanía está comprometido con la implementación de políticas y procedimientos que erradiquen el antiamericanismo y apoya el reforzamiento de medidas para de veto en su máximo exento”, menciona el comunicado.

USCIS aseguró que los migrantes, denominados “aliens”, deberán cumplir las normativas migratorias establecidas por el Manual de Políticas al pie de la letra para recibir su visa, o bien, recibir un permiso de permanencia temporal, que se otorga en situaciones humanitarias urgentes. La agencia agregó que los cambios incluyen para el ajustamiento de estatus, que ocurre cuando un migrante solicita una “green card” dentro de Estados Unidos, o un estatus de protección, por lo que también corren el riesgo de recibir una deportación.
Mathew Tragesser, vocero de USCIS, explicó que los cambios forman parte de los esfuerzos de la administración de Trump para exponer a quienes buscan “menoscabar las raíces de Estados Unidos“.

¿Qué significa ser antisemita?
El antisemitismo consiste en expresar odio o desprecio a la comunidad judía. Estas críticas suelen estar acompañadas de señalamientos hacia los judíos por conspirar contra la humanidad y por culparles de que “las cosas vayan mal”, según explica la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto.
Desde el pasado 26 de mayo de 2016, 36 países, miembros de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto, adoptaron la definición de “antisemitismo”. Estas expresiones pueden ser a través del lenguaje, de forma visual, de los comportamientos, estereotipos o publicaciones.