Culiacán, Sin (RI Noticias).- En el marco del Día Internacional de las Personas Desaparecidas, que se conmemora el 30 de agosto, el colectivo de madres buscadoras Sabuesos Guerreras realizará una restauración completa del Mural de la Memoria, ubicado en las escalinatas de la Catedral.
María Isabel Cruz, representante del colectivo, explicó que se renovará todo el mural y se añadirán más de 200 nuevas fichas con rostros de personas desaparecidas, además de contar con distintas secciones.
“Sobre todo que vamos a aumentar el número de fichas y vamos a hacerlo por secciones. Vamos a tener la sección de los desaparecidos y vamos a dejar cuatro o cinco azulejos en blanco por las personas que le vayan desapareciendo y quieran pegar su ficha ahí; vamos a tener la otra sección de los de justicia que han sido localizados vamos a tener también a personas de la comunidad que también están desaparecidos. Vamos a hacer otro espacio para las personas que han dejado la vida en la búsqueda y en la lucha de sus seres queridos”, explicó
En cuanto a la restauración del Mural de la Memoria, se contará con el apoyo de recursos gestionados a través de la Unión Europea por medio de SERAPAZ además del respaldo del gobierno municipal y estatal.
Cruz comentó que, este espacio no solo incluirá fichas de Sabuesos Guerreras, sino también de otros colectivos del estado, en un esfuerzo conjunto por mantener viva la memoria de quienes siguen desaparecidos.
Como parte de esta actividad, el colectivo está recolectando veladoras para colocar una veladora por cada persona desaparecida y aunque ya cuentan con alrededor de 200, aún necesitan muchas más ya que actualmente, el colectivo tiene registradas entre 2 mil 800 y 2 mil 900 personas desaparecidas así como también han preparado una serie de actividades.
Las jornadas iniciarán el 26 de agosto con una pega masiva de fichas en la explanada del Palacio de Costa Rica, el 27 de agosto se realizará una búsqueda en campo, mientras que el 28 habrá otra jornada de búsqueda y el 29 de agosto se llevará a cabo una acción para visibilización en el asta bandera frente al Palacio de Gobierno, en la mañana donde se colocarán zapatos en representación de cada persona desaparecida.
El colectivo hace un llamado a la ciudadanía a donar o llevar zapatos ese día, para sumarse simbólicamente a la causa.
Finalmente, el 30 de agosto, como cada año, el colectivo estará presente en el centro de la ciudad para seguir visibilizando la lucha por los desaparecidos.
Todas estas actividades están abiertas al público en general. Las personas que deseen participar pueden hacerlo, pertenezcan o no a un colectivo. Además, otros colectivos de Mazatlán, del norte y del centro del estado se sumarán a las acciones.