La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que en los próximos meses se presentará una reforma contra los factureros, lo que permitirá aumentar el monto de recaudación.
“Ahora vamos a hacer, se los adelanto, algunas reformas para seguir combatiendo a los factureros, que todavía se presenta este lastimoso fenómeno para que no se pague impuestos, entonces vamos a presentar algunas reformas para ello y eso nos va a dar más recaudación que cualquier incremento que pudiéramos hacer al ISR”, puntualizó.
En su mensaje, destacó que hasta el momento no se prevé una reforma fiscal para aumentar los impuestos de los mexicanos, aunque no se cerró a un posible debate de la idea. “Se puede discutir, todo es debatible. El próximo año vamos a hacer algunos ajustes, en la miscelánea, principalmente, como se llama, pero no estamos pensando en subir impuestos”, aseguró.
Asimismo, destacó que al 20 de agosto hubo un incremento de 8.4 por ciento, en términos reales, de Ingresos del Gobierno Federal.
“Por eso garantizamos programas de bienestar, inversión pública. (…) Se acabó el régimen de corrupción y privilegios. (…) Fíjense, Calderón subió el IVA, Peña cambió el ISR y su recaudación no tuvo nada que ver con la recaudación del Presidente López Obrador. El incremento y lo que estamos nosotros consiguiendo, el primer año, solamente de seguir cerrando los espacios de evasión”, detalló.
Cabe señalar que, en México, “factureros” es el término común para referirse a empresas o personas que emiten facturas falsas, generalmente con el fin de simular operaciones inexistentes, es decir, ventas o servicios que nunca se realizaron, para deducir impuestos de manera indebida o lavar dinero.
Para ello, se crean empresas falsas o se emiten comprobantes apócrifos que se utilizan para reducir el pago de impuestos o justificar ingresos ilícitos como si fueran legales.
Lo anterior, viola disposiciones del Código Fiscal de la Federación, pues desde 2019, en México, emitir o usar facturas falsas se considera delito grave equiparable a delincuencia organizada, con penas de hasta nueve años de prisión.