Mazatlán, Sin (RI Noticias).- La doctora e investigadora de Gestión Costera y FACIMAR, Laura Rivera aseguró que debido a la falta de un correcto plan de ordenamiento urbano, tanto el atlas de riesgo como el mapa hidrológico de Mazatlán se han alterado de manera tan indiscriminada que ha incrementado el número de colonias con severas inundaciones en la ciudad.
Asimismo, señaló que el puerto cuenta con muchas zonas que están por debajo del nivel del mar que se han ido “rellenando, esto en función de querer solucionar problemas de inundación” y, por lo tanto, alterando la hidrología, es decir que si se edifica en donde antes había una marisma, por su formación natural continuará acumulando agua cada vez que llueva, inundando toda la zona junto con sus habitantes.
“Se ha modificado la hidrología de Mazatlán en donde se ha rellenado mucho. Mazatlán tiene muchas zonas que están por debajo del nivel del mar ¿qué se ha hecho?, se ha rellenado, y entonces esa agua que antes llegaba a ciertos lugares ahora se está rebosando en otras partes, tenemos muchas más colonias inundadas ahora, pero ¿por qué?, porque hemos alterado todo esto sin los estudios correspondientes”, expresó.
Además, Laura Rivera comentó que desde la Ley General de Equilibrio Ecológico se dice que antes de los ordenamientos territoriales debe de ir el ordenamiento ecológico territorial.
Por último, agregó que todo esto fue creciendo debido a que existe un gran problema de omisión por parte de funcionarios públicos que han estado haciendo autorizaciones sin conocer de fondo la problemática, lo que ha ido incrementando el número de situaciones riesgosas para la ciudad, por lo que la misma ciudadanía debería estar al tanto de las decisiones que se están tomando a novel local.