Después de meses de rumores, especulaciones y silencios estratégicos, la noticia que millones de aficionados mexicanos esperaban ya es oficial: Sergio “Checo” Pérez, uno de los pilotos más destacados de la historia del automovilismo nacional, está de regreso en la Fórmula 1, ahora de la mano de Cadillac. La marca estadounidense debutará en la máxima categoría en 2026, y con el tapatío como su principal apuesta.
Tras su salida de Red Bull Racing a finales de 2024, muchos se preguntaban cuál sería el siguiente paso en la carrera del piloto jalisciense. Aunque su futuro parecía incierto por momentos, Checo nunca ocultó su intención de regresar al Gran Circo, siempre que se tratara de un proyecto serio y así fue.
Así anunciaron a Checo Pérez como el nuevo piloto de Cadillac
Tal y como se esperaba y se anunció en días pasados, Sergio “El Checo” Pérez fue anunciado como parte de la escudería Cadillac, la noticia ha sido aplaudida por los fanáticos de la F1, pues, con esto, el mexicano está de regreso en el Gran Circo. Con una fotografía del piloto mexicano y Valtteri Bottas, Cadillac anunció a sus nuevos talentos en su cuenta oficial de Instagram.
“Firmado y sellado ?? Saluda a nuestra alineación de conductores para 2026 @valtteribottas @schecoperez ??”, se lee en la publicación de Cadillac

La entrada de Cadillac a la Fórmula 1 es muy importante y para la marca, contar con la experiencia de un piloto de la talla de Checo Pérez no solo representa experiencia en pista, sino también una conexión con millones de aficionados en América Latina, especialmente en México, donde la figura del piloto es realmente importante, además, esta escudería, busca marcar un antes y un después con la llegada del mexicano.
Checo Pérez siempre quiso regresar a la F1
Desde que se anunció su salida de Red Bull, Checo ha manifestado en diversas entrevistas que su objetivo era volver con un proyecto que realmente lo llenara y lo hiciera sentir competitivo. Durante estos seis meses fuera de las pistas, también sonó como posible candidato en Alpine, pero fue finalmente Cadillac quien le ofreció lo que estaba buscando, un nuevo comienzo, pero sin perder ambición.
Su regreso no solo entusiasma a sus seguidores, sino que también representa un giro interesante en la F1 rumbo a 2026. El tapatío estaría listo para escribir una nueva historia, esta vez con el rugido de un nuevo motor.