Mazatlán, Sin (RI Noticias).- Este martes dio comienzo a la Convención Internacional de Sanidad e Inocuidad Agropecuaria y Acuícola (CONISIAPA) 2025, la cual esta edición se llevará a cabo en Mazatlán, Sinaloa.
El importante evento en la industria agropecuaria y acuícola se realizará del 26 al 28 de agosto y tendrá la participación de más de mil 700 asistentes provenientes de México, España, Rusia, Chile, República Dominicana, Costa Risa y El Salvado.
La CONISIAPA 2025 reunirá a expertos, productores y autoridades para fortalecer capacidades, promover la innovación y mejorar la competitividad del sector agropecuario y acuícola.


Durante dicho simposio, se ofrecerán talleres y mesas de diálogo, las cuales permitirá compartir y adquirir mayor conocimiento en el ramo acuícola y agropecuario sobre la sanidad e inocuidad.
El Dato
Además, en la Convención Internacional de Sanidad e Inocuidad Agropecuaria y Acuícola (CONISIAPA) 2025 se abordarán estrategias de mejora en sanidad y bioseguridad teniendo un enfoque internacional, convocando a participantes de diversos países para compartir experiencias y soluciones innovadoras. Se desarrollarán conferencias magistrales, talleres especializados y mesas de diálogo sobre temas críticos en sanidad agropecuaria y acuícola.


Asimismo, dicho encuentro representa una oportunidad única para posicionar a Sinaloa como referente en sanidad agropecuaria y acuícola a nivel global. La CONISIAPA facilitará el intercambio de conocimientos y fortalecerá las capacidades locales, contribuyendo al bienestar de las comunidades rurales y al crecimiento económico del estado.
Por último, se dijo que la reunión y serie de actividades que se llevarán a cabo en las instalaciones del Hotel El Cid, fue organizada por el Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Sinaloa (CESAVESIN), el Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria (CEFPP) Sinaloay el Comité Estatal de Sanidad Acuícola de Sinaloa (CESASIN), en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Ganadería y la Secretaría de Pesca y Acuacultura, ambas del Gobierno del Estado de Sinaloa, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el SENASICA.