Culiacán, Sin (RI Noticias).- Óscar Loza Ochoa, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Sinaloa (CEDH), aseguró que el problema de las desapariciones forzadas no debe normalizarse como un fenómeno mundial, sino que se debe trabajar para no solo bajar cifras si no para erradicarlo como se ha hecho en otros países.
Esta declaración la hizo al ser cuestionado por lo dicho por el Gobernador Rocha Moya de que este problema de las privaciones de la libertad es mundial y se trabaja para que sean menos de los que ocurren.
“Que eso no sea consuelo ya que Argentina, Brasil, Chile, Uruguay Paraguay, Perú y Guatemala detuvieron la práctica de la desaparición forzada. Hoy ya no es problema con ellos y con nosotros sí”, comentó.
Durante una entrevista al finalizar la marcha por el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, Loza Ochoa informó que la CEDH trabaja de la mano con la Fiscalía Especializada en Desapariciones Forzadas y que se cuenta con visitadores que acompañan a las familias en sus denuncias, así como una mesa permanente con la Fiscalía para dar seguimiento a los casos.
Loza Ochoa comentó que, en los próximos días, se abrirá un muro en la parte poniente del edificio de la Comisión, donde se pintarán los rostros de personas desaparecidas. Este espacio busca visibilizar su lucha y mantener viva su memoria.
A su vez, el presidente de la CEDH reveló que se emitió una recomendación relacionada con un caso de 2012 en Navolato, donde tres personas (una mujer y dos hombres) fueron privadas de la libertad en un bar. Según explicó, hubo graves negligencias por parte del Ministerio Público.
Explicó que se abrieron dos carpetas distintas, una por desaparición y otra por homicidio, pero no se compartieron ni cotejaron los datos entre las agencias y pasaron años antes de identificar a una de las personas desaparecidas.
En ese sentido sostuvo que debe haber una sanción, y además, garantizar que esto no se repita.