La mañana de este 3 de septiembre en el marco de la conferencia de prensa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se dio el lanzamiento oficial del Café del Bienestar, una nueva apuesta del gobierno federal.
De acuerdo a lo expuesto, este nuevo producto se venderá en las Tiendas Bienestar (antes Diconsa), donde se ofrecen productos de la canasta básica a precios accesibles, conectando directamente al pequeño productor con el consumidor, reduciendo intermediarios y apoyando la economía familiar .
Previo al Café, se anunció también el ingreso de otros productos como lo son el Chocolate y la Leche Bienestar, pero lejos de estos que se perfilan como los enseres insignia de las tiendas, surge la duda sobre qué más se puede comprar en las Tiendas del Bienestar.
Bajo esta premisa las Tiendas Bienestar ofrecen una amplia gama de productos de la canasta básica y de higiene a precios subsidiados como son: maíz, frijol, arroz, avena, pasta, leche, azúcar, café soluble, miel y chocolate.
En el rubro de los enlatados, existe variedad en atún, sardinas y chiles enlatados. En cuanto a los artículos de limpieza y cuidado personal, se enlista el jabón, detergente, papel higiénico, shampoos, pasta de dientes, cepillos, desodorantes, pañales, entre otros.
¿Cuántas Tiendas del Bienestar hay en el país?
El pasado mes de junio del presente año, la directora de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, indicó que se habían instalado 555 sucursales de este tipo más desde enero de este año, llegando a un total de 25 mil 164 establecimientos.
De acuerdo a aquella información, estas unidades operan en 2 mil 234 municipios de México, en beneficio de 66.3 millones de personas, brindando un margen de ahorro de 20.4 por ciento. En un futuro, aseveró en aquella mañana Albores González se busca tener 30 mil Tiendas del Bienestar durante la presente administración, sin embargo, la meta inmediata es contar 25 mil 600 tiendas en 2025.