La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que los bancos ya no podrán deducir de impuestos el monto que aportan para el pago de la deuda del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), en la actualidad conocido como el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo detalló que esta acción se implementará a partir de 2026.
¿Recuerdan el Fobaproa? ¡Cómo olvidarla! Esa deuda que era privada, y que se convirtió en deuda pública, hay una parte que aportan los bancos, pues no lo van a creer: se deduce de impuestos”, aseguró.
“La gran mayoría de aportaciones al IPAB viene del pueblo de México, hay otra parte que en la época de (Enrique) Peña Nieto abrieron abonos abiertos, pero resulta que la pequeña parte que aportan los bancos la deducen de impuestos. Ya no la van a deducir a partir del próximo año, ese es parte del paquete que vamos a presentar, ya les adelanté, son como 10 mil millones de pesos de lo que se recupera”, puntualizó.
La mandataria mexicana afirmó que la medida se establecerá como parte de la Ley de Ingresos de la Federación 2026.
“No puede ser que haya deducción de impuestos de una aportación que se hace para poder pagar la deuda del Fobaproa, o sea, cómo vas a deducir los impuestos, ¿no? Tienes que pagar impuestos de eso”, indicó esta mañana.
“Son algunos de los temas que vienen en la… si me escuchan los bancos (risas). Es algo que incluso con algunos de los dueños de los bancos lo platiqué en su momento, pero creo que es justo, pues que no haya esta deducción, entonces ya viene planteada en la Ley de Ingresos”, agregó.
Sheinbaum Pardo confió en que todos los bancos del país van a cooperar con esta nueva medida en relación al Fobaproa.
“Yo creo que van a cooperar todos los bancos, van a estar de acuerdo”, puntualizó la titular del Ejecutivo federal.