Culiacán, Sin. (RI Noticias).-Del 1 de enero al 31 de agosto de 2025, los centros de justicia y atención para mujeres en Sinaloa han brindado atención a 15 mil 195 personas, de las cuales 13 mil 625 son mujeres, 896 niñas y 674 niños.
La secretaria de las Mujeres, Ana Francis Chiquete Elizalde, informó que en este mismo periodo se han ofrecido 54,129 servicios integrales, que incluyen atención jurídica, psicológica, médica, trabajo social y cuidado infantil. Esta cifra representa un incremento del 54% respecto al inicio del año.
“Cada mujer que llega a un centro de justicia, a un espacio de atención a un centro libre, está confiando su vida y la de su familia. En estas instituciones no es solamente un expediente, una estadística para nosotras es una historia con un nombre, un rostro y es nuestra responsabilidad, responder con calidad y con calidez ante estas necesidades”, expresó
La titular del SEMUJERES precisó que el mes con más atenciones fue marzo, con 2 mil 112 casos, y en agosto se registraron 2,107 atenciones que evidencia un aumento del 52% en la demanda y la confianza hacia estos espacios comparado a frente a las mil 385 presentadas en inicio de año.
Además, dijo, que a través del programa “Transformando Vidas”, 97 mujeres en alto riesgo han sido apoyadas este año con recursos económicos, asesoría jurídica y atención psicológica para que puedan salir de círculos de violencia.
Los servicios se ofrecen en coordinación entre los tres niveles de gobierno, con atención en municipios como Culiacán, Mazatlán, Ahome, Guasave, Salvador Alvarado y Navolato, varios de ellos con alerta por violencia de género.
Finalmente, reiteró que las mujeres en Sinaloa, no están solas ya que el objetivo no es solo atender un caso, sino restituir derechos y abrir camino para la autonomía de las mujeres.