El incremento de aranceles a productos de origen asiático, contemplado a partir del próximo año, impactará directamente en los precios de consumo popular como automóviles, ropa y electrónicos, advirtió el economista José Manuel Félix.
El Gobierno federal propuso, como parte del Paquete Económico 2026, un aumento en los aranceles a la importación de productos en más de mil 400 categorías, con tasas que podrían llegar hasta el 50%.
José Manuel Félix detalló que entre las marcas que se verán afectadas se encuentran fabricantes de autos chinos como BYD, así como las plataformas de compras en línea Shein y Temu, que en los últimos años han ganado gran popularidad entre los consumidores mexicanos por sus precios accesibles.
Sí va a pegarle el arancel, a todos los que andan por ahí de automóviles y las tiendas, sí les va a pegar porque lo que lleguen a comprar a partir de la implementación de estos aranceles, se van a volver más caros, inclusive aquellas compras que se hacen por Internet”, comentó.
El especialista resaltó que los consumidores que deseen adquirir productos importados de China, especialmente automóviles, deberían hacerlo antes de finalizar este año debido al alza que se registrará en 2026.
Félix señaló que un riesgo importante es que muchos productos mexicanos que se exportan a Estados Unidos contienen componentes de origen asiático, lo que podría ser detectado por el país vecino y derivar en la aplicación de aranceles adicionales o incluso en el cierre de la frontera, afectando las exportaciones.