La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hizo un llamado a los diputados para que reduzcan el presupuesto del próxima año del Poder Judicial para que se redistribuya en donde hay más necesidad. En la conferencia de prensa matutina, dijo que los ministros salientes presentaron una propuesta de 15 mil millones de pesos de presupuesto para el Poder Judicial que no fue corregido por el nuevo pleno del máximo tribunal.
Explicó que la ley establece que al integrar el Presupuesto de Egresos de la Federación se añade sin cambios el presupuesto que solicitan los organismos autónomos y los Poderes.
Sheinbaum reprueba aumento de presupuesto para Poder Judicial
“Entonces, la Corte, los anteriores ministros, enviaron su presupuesto, si se acuerdan, hace como dos meses, más o menos, y ahí viene un incremento en el presupuesto del poder judicial bastante alto, son como 15 mil millones de pesos adicionales”, afirmó.
“Los nuevos ministros no corrigieron ese, no necesariamente porque estén de acuerdo o no, sino a lo mejor no les dio tiempo de que llegaron a que se tenía que enviar el presupuesto. Entonces, nosotros sí estamos orientando, o es nuestra opinión, vamos a decirlo así, al a la Comisión de Presupuesto y al Congreso para que bajen el presupuesto de la Corte, del Poder Judicial”, recalcó.
La presidenta Sheinbaum Pardo dijo que ahora como las y los ministros redujeron sus salarios ni se requiere un presupuesto alto.
“Porque como ya los salarios no van a ser tan altos, ya va a haber una política de austeridad, pues que se disminuya el presupuesto del Poder Judicial, y esos 15 mil millones de pesos que se reorienten ahí donde hay, pues, mayor necesidad”, señaló.
La titular del Ejecutivo Federal manifestó que los recursos se pueden orientar a sectores como infraestructura; salud y educación.
“Por ejemplo, el INAH sí salió el presupuesto con un poco menos, ya no tuve yo la oportunidad de revisarlo, pero tiene que tener más presupuesto. Entonces, estos 15 mil que bajan del Poder Judicial, pues, se puede poner en el Instituto Nacional de Antropología e Historia, en algunas universidades que también salieron bajos sus presupuestos, y, por ejemplo, inversión más inversión para proyectos de infraestructura o salud o educación o los principales derechos del pueblo de México”, dijo.