[9:51 a.m., 12/9/2025] Alfredo Juarez : Culiacán, Sin (RI Noticias).-A raíz del reciente accidente en Iztapalapa, donde la explosión de una pipa de gas LP dejó heridos y fallecidos, ha surgido la interrogante sobre la preparación de Sinaloa para enfrentar emergencias de esta magnitud. En respuesta, Roy Navarrete Cuevas, director general del Instituto Estatal de Protección Civil, abordó el tema, afirmando que el estado sí cuenta con la preparación necesaria para atender este tipo de incidentes.
Navarrete explicó que la normativa que regula el uso, manejo y transporte de sustancias químicas peligrosas, como el gas LP, es de carácter federal, a cargo de la Secretaría de Seguridad y Medio Ambiente (ASEA) y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Pese a que son instancias federales las que manejan la regulación, la Protección Civil de Sinaloa colabora en la supervisión, en especial con los programas internos de seguridad que deben tener las empresas.
El director del Instituto, detalló que el Sistema Estatal de Protección Civil ha implementado desde hace dos años la capacitación para los sistemas de comando de incidentes, basados en la Norma 10 de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
“Nosotros coadyuvamos solamente en términos de programas internos de seguridad para la reducción de riesgos y el manejo de la transportación y todo ello, la SCT lleva programas de alguna manera preventivos, pero dado el caso que se suscita una emergencia como esta, pero por supuesto, sí estamos preparados”, afirmó Navarrete Cuevas.
Finalmente, en cuanto a la prevención y la reacción en la ciudadanía, Navarrete enfatizó en la importancia de la seguridad al detectar una fuga de gas. Recomendó a las personas mantenerse a una distancia segura de al menos 200 o 300 metros si se trata de una fuga en la vía pública, y en el caso de los hogares, sugirió que, de ser posible, se tengan detectores de gas.