Mazatlán, Sin (RI Noticias).- Jorge Steve Recolons, director del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), aseguró que ante una mayor demanda en la producción de alimentos del país se deben de dar créditos a los agricultores nacionales, porque solo uno de cada 10 tiene acceso a este tipo de apoyos.
Al respecto, el director del CNA comentó que estos financiamientos son fundamentales para competir con otros países, ya que en Estados Unidos y Canadá la mayoría de ellos son subsidiados por los gobiernos.
Para hacer frente a la producción, resaltó que se debe trabajar con los pequeños y medianos agricultores al ser personas relevantes en los procesos de producción y la mayoría viven muy por debajo de la media de la pobreza.
Steve detalló que un pequeño productor en el sureste mexicano tiene tres hectáreas, no llega a las tres toneladas de maíz y apenas genera 45 mil pesos de ingresos al año, “lo que no es suficiente para sacar a la gente de la pobreza”.
“Tenemos que buscar otras fórmulas para sacar a la gente de la pobreza. Tenemos que ser inteligentes, diversificarnos y buscar maneras diferentes para resolver los retos tradicionales del campo”, remarcó.
Sobre los retos en el campo, Steve Recolons señaló que se ha reducido 20 por ciento el presupuesto al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria en los recientes diez años, tiempo en el que la producción se ha duplicado en ese proceso.
Por último y al prevenir que el país será más seco en el futuro por los efectos del cambio climático, señaló que se buscan automatizar y regar entre 200 mil y 500 mil hectáreas de riego en los próximos cuatro años, precisando que en el país existen 20 millones de hectáreas para siembra, y solo 5 millones de hectáreas son regadas.




