Uno de los pagos más importantes del año llegará pronto para cierto sector de la población. Recuerda que cada año se entrega antes del 20 de diciembre y si no se hace antes de ese tiempo, entonces puedes reclamar que tu patrón no ha depositado la cantidad correspondiente, que son 15 días de salario como mínimo, eso si eres trabajador o trabajadora del sector formal en México.
Aunque la mayoría de los empleados y empleadas del sector formal de México comienzan a recibir su aguinaldo en el mes de diciembre, la realidad es que hay gente que lo recibe incluso en noviembre, por lo que hoy en El Heraldo de México, te compartimos quiénes son esos mexicanos y mexicanas que verán reflejado su aguinaldo en su cuenta bancaria en noviembre.
Te recomendamos que si formas parte de esa población que recibe en esas fechas su aguinaldo, trates de no gastarlo por completo, para que no padezcas de cara al inicio del nuevo año 2026.
¿Quiénes recibirán su aguinaldo la primera quincena de noviembre?
Aquellas personas que recibirán su aguinaldo durante la primera quincena de noviembre son las y los pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), esto de acuerdo a los calendarios de ambas instituciones de salud.
En el caso del IMSS, los pensionados bajo el régimen Ley 73, recibirán su aguinaldo equivalente a una mensualidad el lunes 3 de noviembre de 2025, junto con la pensión de ese mismo mes.
En cuanto a los pensionados del ISSSTE, las fechas de pago del aguinaldo son dos. La primera mitad llegará en la primera quincena de noviembre, mientras que la segunda parte del aguinaldo, llegará hasta el 2 de enero.
¿A partir de cuándo se comienza a depositar el aguinaldo en México?
No hay una fecha específica para que el aguinaldo en México se deposite a las y los trabajadores en el sector formal en México. Lo que se sabe es que se tiene que hacer la dispersión económica antes del 20 de diciembre de cada año, de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo (LFT).
Las empresas que no paguen el aguinaldo en tiempo o forma pueden enfrentar sanciones económicas y, en caso de trabajadores del Gobierno Federal, éstos reciben el 50 por ciento de su aguinaldo antes del 15 de diciembre y el 50 por ciento restante antes del 15 de enero.
También es posible que los trabajadores y patrones acuerden el pago del aguinaldo en dos partes; en este caso, una parte se pagaría antes del 20 de diciembre y la otra parte durante el mes de enero del año siguiente. Te recomendamos, de nueva cuenta, intentar no gastarte el aguinaldo en el momento en que lo recibas para que la llamada “cuesta de enero” no te afecte tanto ni a ti ni a tu familia. Recuerda que muchos gastos hormiga podrían provocar que el aguinaldo te rinda mucho menos de lo normal.