Mazatlán, Sin (RI Noticias).- La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), así como el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya y el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), ha puesto sobre la mesa el tema de mejorar la producción de camarón para el sector pesquero ahora que pronto será retirada la veda en el Pacífico Mexicano.
Al respecto, funcionaria estatal y titular de CONAPESCA, Flor Emilia Guerra Mena dijo que luego de que se dieran a conocer las fechas del levantamiento de veda para la captura de camarón, y de que los productores del Huizache Caimanero manifestaran la situación en esta zona, se establecieron varias acciones para apoyarlos.
Asimismo, detalló que uno de ellos dijo que es el dragado del sistema lagunar, cerca de 51 kilómetros, así como la apertura de las bocabarras que se han realizado tanto en el río Presidio como en el río Baluarte.
“En este último mes los muestreos arrojan, por ejemplo, que la salinidad bajó, que tenemos mejor oxigenación, también un poquito más de profundidad que en años anteriores, entonces queremos saber qué es lo que está pasando”, apuntó Guerra Mena.
Pescadores podrían autovedarse
Con relación al tema, la funcionaria estatal comentó que ya fueron notificados de que probablemente los pescadores de esta zona se autoveden, como ha ocurrido en años anteriores, y que, además, los pescadores de Escuinapa solicitaron entrar a pescar junto con los del norte de Nayarit.
Por último, Flor Emilia Guerra precisó que, en los muestreos realizados en el Huizache Caimanero, sí se han observado larvas y camarón más chico, lo que ha orillado a los pescadores a buscar la autoveda para esperar que agarre tallas más grandes.




