Previo a las consultas públicas sobre la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que inician este miércoles 17 de septiembre, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, aseguró que las políticas proteccionistas impulsadas por el presidente Donald Trump abren una oportunidad estratégica para México porque hacen que nuestro país se vuelva indispensable para Estados Unidos ante esta reducción de importaciones de productos provenientes de Asia, India y otros países
“Si tú vas a reducir la importación de fármacos de Asia, ¿quién lo va a producir? pues una parte lo tiene que hacer México porque si no el costo va a ser altísimo. Y no es que no lo pueda hacer, pero lo va a hacer a un costo de más del doble de lo que estás importando y eso tendría un impacto en los precios de los medicamentos, eso es un ejemplo y como ese hay muchísimos ejemplos”, destacó Marcelo Ebrard en entrevista.
El secretario de Economía subrayó que las decisiones tomadas por Donald Trump están generando espacios para México que no existían hace dos años, permitiendo, por ejemplo, proyectar un aumento en la exportación de medicamentos hasta 5 veces mayor. al que se tenía considerado. Además, señaló que esta tendencia aplica también a otros sectores clave como el eléctrico, electrónico y el aluminio.

Consultas públicas darán objetivos claros en la renegociación del T-MEC
El encargado de la Secretaría de Economía afirmó que México debe aprovechar esta coyuntura para proteger lo que ya ha ganado en el T-MEC y posicionarse como un socio indispensable para el mercado estadounidense.
Marcelo Ebrard explicó que durante los próximos 60 días se estarán recogiendo comentarios, propuestas, preocupaciones en torno al T-MEC con el objetivo es llegar al mes de enero con una evaluación muy precisa y clara de cómo ha funcionado este tratado económico para México y la meta es cambiar lo menos posible el tratado para solo perfeccionarlo en algunas cosas.
Ese proceso se inicia el día de hoy, se publica el día de hoy la convocatoria. Y por supuesto que tendremos reuniones con muchos sectores de la economía”, explicó.
Reiteró que la intención de estas consultas públicas es que la evaluación que ya tiene el gobierno de México se pueda enriquecer y se tenga una posición como un país en común., con los objetivos claros al entrar a la renegociación del T-MEC con Estados Unidos y Canadá para definir qué cosas no vas a aceptar bajo ninguna circunstancia.