Mazatlán, Sin (RI Noticias).- Las solicitudes de patentes en agricultura digital crecen 9,4 % anual, una tasa tres veces mayor que el promedio de todas las tecnologías, en respuesta al desafío global de alimentar a una población que superará los 10 mil millones en 2050, según un nuevo reporte del Observatorio de Patentes y Tecnología de la Oficina Europea de Patentes (OEP).
De acuerdo con el informe publicado este jueves, América Latina y, en particular, México, se consolidan como polos de innovación para fortalecer la seguridad alimentaria mundial, toda vez que se proyecta que en los próximos 25 años (hacia 2050) abastezca dos y tres de cada cinco frutas y verduras a nivel global.
Cabe señalar que a nivel global, Europa lidera en patentes de agricultura digital, apoyada por un ecosistema con 194 ‘startups’ y 125 universidades activas, mientras Asia superó a Norteamérica en 2020. En paralelo, América Latina registró un crecimiento medio anual de 11 % entre 2000 y 2022.
Por su parte, las tecnologías transversales que impulsan el sector incluyen imagenología y sensores, automatización, drones e inteligencia artificial, cuyo uso se ha acelerado desde 2018 para monitoreo en tiempo real y análisis predictivo en campo.
Entre 2018 y abril de 2025, el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) otorgó 3.680 patentes en empresas tecnológicas enfocadas en alimentos y agricultura, (AgTech y FoodTech) de las que 464 son mexicanas, reflejo de “la transferencia de conocimiento académico, la colaboración público-privada y la construcción de un ecosistema de innovación que refuerza la soberanía tecnológica.
Por último, el estudio resalta que la innovación está crecientemente impulsada por la industria, y destaca que desde 2022, empresas concentraron 88 % de las solicitudes, con líderes como John Deere (Estados Unidos), CNH Industrial (países Bajos/Reino Unido), Claas (alemania), Kubota (Japón) y Amazonen Werke (Alemania), lo que anticipa una adopción acelerada de soluciones de precisión en grandes y pequeños productores.
 
 
 



