Culiacán, Sin. (RI Noticias).- Una ola de operativos coordinados por el Gabinete de Seguridad sacudió a la delincuencia en el estado. Con acciones que abarcan desde la liberación de una persona secuestrada hasta el desmantelamiento de laboratorios clandestinos, las autoridades han propinado golpes significativos al crimen organizado en Concordia y Culiacán. Los operativos, que se llevaron a cabo el 18 de septiembre, forman parte de una estrategia nacional para combatir la inseguridad.
En Concordia, los esfuerzos se concentraron en la maxipista Mazatlán-Durango, donde se detuvo a un hombre tras despojar a dos personas de su vehículo. En el operativo, las autoridades aseguraron una importante cantidad de armamento: un arma larga, siete cargadores y más de 3,000 cartuchos. Paralelamente, en el poblado El Magistral, se decomisaron seis armas largas, chalecos tácticos y más cargadores, lo que demuestra la presencia y capacidad de respuesta de las fuerzas del orden.
La capital, Culiacán, también fue foco de acción. En un exitoso operativo, se logró la liberación de una persona que había sido privada de su libertad. La acción no solo salvó una vida, sino que culminó con la detención de dos hombres y el aseguramiento de un arsenal que incluía dos armas largas, una corta, chalecos tácticos, cargadores, pastillas de fentanilo y hasta vehículos equipados con ponchallantas.
La Estrategia Nacional de Seguridad también apuntó directamente a las finanzas de los criminales. En Culiacán, se localizaron 11 áreas de producción de metanfetamina en varios poblados. El decomiso incluyó miles de litros de sustancias químicas, reactores y tanques de gas. Esta acción representa una afectación económica a la delincuencia organizada de aproximadamente 69 millones de pesos.
Estos operativos fueron el resultado de la coordinación entre varias instituciones de seguridad: el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad y




