Culiacán, Sin (RI Noticias). – Luego de una manifestación de enfermeras en el Hospital General de Culiacán por motivos de seguridad, Cuitláhuac González Galindo, secretario de Salud infirmó que se lograron acuerdos importantes para proteger al personal médico y mejorar los protocolos de atención, especialmente cuando hay casos de personas heridas por arma de fuego.
Dijo que se busca eficientar la atención de que estas personas salgan lo más rápido posible y no estén más tiempo del necesario.
Como parte de esta estrategia, dijo se planteó evaluar altas transitorias, lo que permitiría que algunos pacientes, especialmente reos, puedan continuar su proceso médico desde prisión, regresando solo para procedimientos estrictamente necesarios.
“El objetivo es claro: Proteger al personal, a los pacientes y garantizar que hechos como los que detonaron esta manifestación no vuelvan a repetirse”
Asimismo, el titular de los servicios de salud comentó que, entre los principales acuerdos alcanzados, destacan brindar protección legal al personal para evitar que vuelvan a ser retenidos o sustraídos durante su jornada laboral.
Restringir el acceso a las áreas críticas del hospital solo a personal adscrito, con contrato vigente y debidamente registrado.
Instalar más equipos de videovigilancia, incluyendo áreas donde se atiende a personas privadas de la libertad.
Establecer una credencial única para todos los trabajadores del hospital y Supervisar constantemente las cámaras y reforzar los filtros de ingreso con herramientas digitales.
Subrayó que el respaldo del gobernador es total, y que se buscará presupuesto adicional para que estas medidas no se detengan.
Finalmente dijo que en todos los hospitales del sector salud se atienden regularmente pacientes con heridas de bala, sin embargo, el secretario aclaró que no son atendidos por personal militar, sino por profesionales capacitados del propio sistema de salud.