Mazatlán, Sin. (RI Noticias).-Los equipos de emergencia de la Cruz Roja en Mazatlán cuentan con el apoyo de las autoridades de seguridad pública para resguardarse ante situaciones de riesgo derivadas de la violencia en el estado. Esta medida es parte del protocolo de acción de la institución, que busca garantizar la seguridad de sus paramédicos mientras brindan atención en la calle.
La coordinación entre la Cruz Roja y las corporaciones de seguridad, como la Policía Municipal, la Marina y el Ejército, es fundamental. Antes de que los paramédicos lleguen a una escena de emergencia, las autoridades ya se encuentran en el lugar para asegurar el área. Además, durante la atención y el traslado de los pacientes, las unidades de seguridad pública acompañan a las ambulancias para custodiar tanto al personal como a los heridos.
Esta colaboración se ha fortalecido a través de pláticas constantes con la Secretaría de Seguridad Pública. Una de las indicaciones principales es que los paramédicos de la Cruz Roja no se muevan solos, sino que siempre vayan acompañados por personal de seguridad para minimizar cualquier riesgo. El protocolo también establece que el personal no debe permanecer mucho tiempo en la escena; si el paciente tiene signos vitales, se traslada de inmediato para ser atendido en el camino al hospital.
Abimelec Gómez Sánchez, coordinador local de Socorros de Cruz Roja Mexicana, comentó sobre los riesgos inherentes a su labor: “Pues yo creo que localmente es más el que estamos trabajando en una institución donde a cualquier emergencia que vayamos vamos a tener el riesgo de tener algún accidente o algo así y yo creo que cada paramédico que entre a trabajar a la Cruz Roja estamos conscientes de esa situación donde desde que sales de la puerta a cualquier emergencia que vayamos pues vamos a tener ese riesgo.”
A pesar del entorno de violencia, la Cruz Roja en Mazatlán no ha recibido amenazas o agresiones directas, y su único objetivo sigue siendo el de ayudar y trasladar a los pacientes que lo necesitan. Este enfoque en la seguridad del personal y la colaboración con las autoridades es un pilar fundamental para seguir cumpliendo con su labor humanitaria en la región.




