Mazatlán, Sin. (RI Noticias).-El coordinador de Socorros de la Cruz Roja en Mazatlán, Abimelec Gómez, destaca la importancia de una respuesta organizada y profesional ante emergencias vehiculares. Enfatiza que, aunque el deseo de ayudar es loable, una intervención inadecuada puede causar más daño.
“Querer ayudar no es suficiente, tenemos que capacitarnos”, recalca, explicando que el impulso de mover a una persona atrapada en un vehículo, o que ha sufrido un impacto, puede agravar sus lesiones, especialmente si se trata de la columna vertebral.
“Tenemos que capacitarnos. A veces el querer sacar a una persona del carro que está prensado y empiezan a jalonear las puertas para poder liberar al paciente, le estamos haciendo más daño al paciente hay que esperáramos a que lleguen los cuerpos de ayuda y con equipo especializado poder sacar a ese paciente”.
El coordinador recalcó, que para las personas involucradas en un accidente, la primera recomendación es mantener la calma y evaluar la situación. Si es posible, se debe esperar unos minutos antes de salir del vehículo para asegurarse de no tener lesiones graves, especialmente en la espalda o el cuello. Permanecer en el auto es preferible a menos que haya un peligro inminente, como un derrame de combustible o un incendio.
En el caso de los motociclistas, que son particularmente vulnerables, la autoevaluación es vital. Si al intentar moverse sienten dolor o si hay sangre o alguna deformidad, es crucial no moverse y esperar a los servicios médicos. Muchas veces, lo que se percibe como una lesión menor por la adrenalina del momento, puede ser una fractura o una lesión interna que se agrava al intentar levantarse sin ayuda profesional.
La mejor manera de ayudar es ser un buen informante. Se debe llamar al 911 de inmediato y proporcionar la mayor cantidad de información posible: la ubicación exacta, el tipo de accidente (choque, derrape), el número de personas involucradas y su estado aparente (si se mueven, si hay sangre, si están conscientes). Esta información permite a los paramédicos prepararse adecuadamente y responder de la forma más efectiva, concluyo Abimelec Gómez.




