Culiacán, Sin. (RI Noticias).-El director general del Instituto de Protección Civil en Sinaloa, Roy Navarrete Cuevas, abordó la situación climatológica actual del estado, poniendo especial énfasis en desmentir información que circulaba en redes sociales sobre el posible cambio de trayectoria de un fenómeno hidrometeorológico. La información oficial busca clarificar el panorama y evitar la desinformación entre la población sinaloense.
Navarrete Cuevas aclaró la situación del huracán Narda, actualmente en el Pacífico mexicano como categoría 1. Aunque el fenómeno presenta vientos sostenidos de 150 kilómetros por hora, se ubica muy lejos del estado de Sinaloa. El director fue categórico al referirse a los rumores.
“Hay una información que anda por redes sociales que iba a recurvar y posiblemente haría lo mismo, que iba a ser otro fenómeno natural, pero no hay información, no hay datos como tal. El el fenómeno el día de hoy empieza a debilitarse, creemos nosotros que no va a tocar Baja California Sur, es un fenómeno que está muy retirado del estado de Sinaloa”.
A pesar de la lejanía del huracán, el estado mantiene condiciones de lluvias debido a la persistencia de un canal de baja presión establecido en la Sierra Madre Occidental, en interacción con el Monzón Mexicano. Este sistema mantendrá cielos nublados y temperaturas máximas entre 31 y 36 grados centígrados. Los pronósticos apuntan a lluvias muy fuertes (50-75 milímetros) en municipios como Choix, Mocorito, Badiraguato, y Cosalá, con lluvias fuertes o moderadas en otras zonas, lo cual es favorable para la recuperación de las presas.
Finalmente, el Instituto Estatal de Protección Civil reitera la importancia de la prevención, especialmente ante las altas temperaturas y la humedad, y hace un llamado a la ciudadanía para seguir las recomendaciones oficiales de hidratación y evitar la exposición prolongada al sol durante las horas pico. La atención se mantiene enfocada en la emergencia climatológica y en la respuesta efectiva de los cuerpos de auxilio.




