Humberto Valenzuela dijo que de 130 afiliadas a la CMIC, actualmente solo permanecen activas 97, lo que refleja una caída importante en la actividad y en el empleo.
Culiacán, Sin. (RI Noticias).– A un más de año del aumento de la inseguridad en la capital sinaloense, la industria de la construcción atraviesa una de sus peores crisis
El vicepresidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Culiacán, Humberto Valenzuela, informó que tanto la obra pública como privada ha disminuido hasta en un 50%.
“La obra ha bajado fuertemente. Tanto en inversión gubernamental como privada se siente el impacto. Parece que el cierre del año será muy complicado, sobre todo porque ya no hay presupuesto federal ni estatal”, señaló Valenzuela.
Humberto Valenzuela explicó que, pese a haber presentado propuestas a distintas dependencias de gobierno, no han recibido respuesta.
Además, muchos constructores han cerrado sus empresas ya que, de 130 afiliadas a la CMIC, actualmente solo permanecen activas 97, lo que refleja una caída importante en la actividad y en el empleo.
El líder de la construcción dijo que tampoco ha habido apertura por parte de los ayuntamiento y un ejemplo claro es el programa de bacheo, que desde hace más de 5 años se realiza de forma directa por parte de la secretaria de obras municipal, sin licitaciones ni participación de constructoras locales lo cual les ha afectado.
Precisó que la CMIC cuenta con un Observatorio Ciudadano de Obra Pública, en el que registran las licitaciones y proyectos de acuerdo a sus datos, la mayoría de las obras municipales registradas son solo pavimentaciones, y el número total de contratos ha disminuido drásticamente.
Valenzuela concluyó que la única alternativa que tienen como gremio es seguir insistiendo con las autoridades y buscar alianzas con el sector privado, aunque reconoce que el panorama es difícil si no se recupera la seguridad y la confianza en la inversión.




