El gabinete de seguridad federal realizó un nuevo decomiso de combustible ilegal (huachicol) en las aduanas de Tamaulipas.
De acuerdo con información de El Universal, la empresa involucrada es L.E. International Fuel Supply, S.A. de C.V., registrada en México, pero con dueños en Estados Unidos.
Los pasados lunes y martes, en las aduanas de Matamoros y Nuevo Laredo, fueron asegurados cinco ferrotanques que transportaban 750 mil litros de combustible ingresados al país de manera ilegal.
Las investigaciones señalan que el ingreso del combustible se logró con ayuda de autoridades aduanales, que lo hacían pasar como gasolina o diésel de baja calidad.
¿Quién es la empresa señalada?
La empresa L.E. International Fuel Supply, S.A. de C.V. fue registrada en México el 19 de julio de 2017 ante la Secretaría de Economía. Su sede está en un edificio de oficinas en Pedregal 24, alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México.
En sus documentos constitutivos se presentó como una compañía dedicada al “comercio en general”, con facultades para importar, exportar, almacenar, transportar y vender productos petrolíferos, incluyendo gasolina, diésel, gas natural y derivados.
Sin embargo, desde 2023 es investigada por usar el mismo método para trasladar huachicol con pipas, buques y ferrotanques.
¿Quiénes son los dueños?
Los dueños de la empresa son dos hermanos nacidos en Estados Unidos:
- Steven Mark Mcnear, de 65 años, originario de Colorado, posee el 80% de las acciones. Además, es socio o directivo en al menos seis empresas petroleras en Estados Unidos.
- Laura Jordan Mcnear, de 58 años, residente en Houston, Texas, posee el 20% de las acciones y es presidenta de la firma DDJ Inversiones.
Aunque la compañía está registrada en México, sus principales actividades y residencia de los dueños se encuentran en Estados Unidos.

Representantes legales y rotación de abogados
Desde su constitución, la empresa ha tenido un movimiento inusual de representantes y abogados:
- En ocho años han designado tres representantes legales, el último de ellos, en noviembre de 2024, fue César Parada Freyssinier, un joven de 25 años originario del Estado de México que declaró ser estudiante.
- La compañía ha registrado 34 apoderados legales desde 2017, con altas y bajas constantes.
- Actualmente, el apoderado legal es Carlos Alfredo Elizondo Loredo.
La rotación de abogados ha llamado la atención de las autoridades como un patrón atípico.

¿Qué acciones siguen las autoridades?
Tras el decomiso, el gabinete de seguridad prepara acciones jurídicas y legales tanto contra los responsables de la empresa como contra las autoridades aduanales de Matamoros y Nuevo Laredo que presuntamente facilitaron el ingreso del huachicol.
La investigación continúa abierta y se esperan nuevas diligencias en los próximos días.