Culiacán, Sin (RI Noticias).- Luego de que esta mañana la secretaría de desarrollo sustentable (Sebides) informara que en el estado más de 1,700 personas han sido desplazadas recientemente en Sinaloa debido a hechos violentos, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Óscar Loza Ochoa, asegura que el número real podría ser mucho mayor.
“Yo creo que son más, pero eso es lo que está registrado. La cifra negra es mayor”, afirmó Loza Ochoa, quien estima que desde que comenzó este el fenómeno del desplazamiento forzado ha afectado a por lo menos 52 mil personas en el estado.
El funcionario explicó que hay comunidades, sobre todo del sur de Sinaloa, donde los habitantes han tenido que abandonar sus hogares por la inseguridad.
Mencionó el reciente plantón en El Rosario, donde vecinos bloquearon una carretera para exigir apoyo del gobierno, incluyendo alimentos y presencia de autoridades.
Entre las zonas más afectadas, Loza Ochoa destacó están, Santa María, La Rastra, Agua Caliente,
Caminahuato en Tepuche, y en Villa Juárez, Navolato (donde algunos alumnos siguen tomando clases virtuales por seguridad).
Estas sindicaturas, dijo, presentan condiciones especialmente graves y muchos de los desplazados enfrentan ahora graves carencias, como falta de vivienda, alimento y seguridad.
Otros, dijo, han llegado, a refugiarse en Durango, invirtiéndose una dinámica que antes iba en sentido contrario.
“Antes venían de Durango a Sinaloa, ahora muchos sinaloenses están migrando hacia Durango”, comentó Loza Ochoa.
La CEDH dijo, ha solicitado apoyo a instituciones académicas, como la Facultad de Psicología, para dar seguimiento psicosocial a los afectados, pero insiste en que se necesita una respuesta integral del Estado y coordinación con autoridades de los lugares receptores.
 
 
 



