Ahome, Sin. (RI Noticias).-El telebachillerato de la comunidad El Jitzámuri, ubicado en un campo pesquero de Ahome, Sinaloa, enfrenta un problema legal que impide la instalación del servicio de luz eléctrica en sus instalaciones, confirmó Feliciano Castro Meléndrez, Secretario General de Gobierno de Sinaloa. La traba radica en que el ejido donde se encuentra el plantel no ha concretado la donación del terreno a la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC), un requisito indispensable para que la dependencia pueda realizar cualquier obra, incluida la conexión eléctrica.
A pesar de este obstáculo jurídico, las autoridades están buscando una alternativa inmediata para garantizar el bienestar de los estudiantes. Castro Meléndrez informó que la titular de la SEPyC, Lic. Gloria Imelda Félix Niebla, junto al presidente municipal de Ahome, Antonio Meléndez, atendieron el tema directamente. La idea es “construir justamente la alternativa mientras no se legalice la donación del terreno”, señaló el funcionario.
El Secretario General de Gobierno de Sinaloa fue enfático al describir la gravedad de la situación y la prioridad que se le está dando. Enfatizó que esta situación ha estado presente durante años, impidiendo el avance:
“El detalle es que mientras no esté la donación la secretaría no puede construir nada es parte de las disposiciones legales, aquí el ejido se ha tardado ya 6 años en este trámite pero se está atendiendo justo bajo la misma preocupación que está en la pregunta, una solución para que los estudiantes estén en las mejores condiciones en la actividad académica.”
La instalación de las condiciones eléctricas es vista como la solución ideal y prioritaria para este plantel de nivel preparatoria. Sin embargo, debido a que la SEPyC no puede invertir en infraestructura en un terreno que legalmente no le pertenece, el retraso en la donación por parte de la comunidad ejidal se ha convertido en el principal impedimento, concluyó el secretario.




