CDMX (RI Noticias).-La reciente iniciativa presentada por el diputado de Morena, Armando Corona Arvizu, que busca castigar con hasta seis años de prisión la creación y difusión de memes, stickers, y contenido digital manipulado sin consentimiento, ha generado un necesario y contundente rechazo dentro de su propio partido. La crítica más notable proviene del senador Ricardo Monreal, quien desestimó públicamente la propuesta, calificándola como una involución en materia de derechos y libertades.
La llamada “Ley Anti-Stickers y Memes” propone adicionar artículos al Código Penal Federal para sancionar la difusión no autorizada de representaciones digitales que afecten la identidad o imagen personal, con penas de prisión de tres a seis años y multas onerosas.
Si bien el diputado Corona Arvizu justifica su propuesta en la necesidad de combatir el deepfake y el ciberacoso que afecta a millones de mexicanos, la amplitud de la iniciativa es alarmante. Equiparar un meme o un sticker satírico con un delito grave, incluso si causa un daño psicológico comprobable, corre el riesgo de criminalizar la sátira, la crítica política y, en esencia, la libertad de expresión digital, elementos vitales en cualquier democracia.
“Particularmente yo creo que no va a pasar yo no lo votaría en favor a pesar de que es un compañero mío no se discutido en el grupo Pero él tiene el derecho de presentarla no hay que hacer nada que afecte la libertad de expresión no hay que hacer nada que afecte las garantías individuales no hay que involucionar en los Derechos Humanos hay que ir creando tomas progresistas de más derechos y más libertades
El rechazo de un influyente miembro de la mayoría legislativa es una señal alentadora. La iniciativa, que contempla agravantes si la víctima es servidor público, sugiere además un intento de blindar a la clase política de la crítica social, siendo los memes una de sus formas más populares y efectivas.