El empresario Ricardo Salinas Pliego acusó al expresidente Andrés Manuel López Obrador de haber eliminado los incentivos fiscales a fundaciones privadas con el fin de quedarse con el “monopolio de la caridad” y centralizar la ayuda social en el Estado.
Las declaraciones del magnate tuvieron lugar en el primer episodio de su serie documental La Revolución de la Libertad, un proyecto a cargo de TV Azteca que busca promover la agenda antiestado de Salinas Pliego.
“Los enemigos de la libertad han adoptado distintos rostros y distintas máscaras para lograr un mismo objetivo: someter al individuo bajo el peso absoluto del Estado. Hoy los enemigos de la libertad están de regreso con un nuevo disfraz: el “progresismo””, se lee en la página oficial del programa.
Salinas Pliego acusa a AMLO de monopolizar la caridad
Durante el episodio titulado El comunismo contraataca, Salinas Pliego relató una conversación personal con el exmandatario, en la que, según dijo, este le expresó su intención de eliminar la caridad privada.
“A mí me lo dijo López Obrador personalmente: “no vamos a permitir que haya caridad privada, esto va a ser el Estado exclusivamente”. Entonces quitó todos los apoyos a fundaciones individuales e hizo una reforma para que los donativos deducibles de impuestos fueran súper limitados”, afirmó Salinas Pliego.
El empresario también señaló que el gasto público debería concentrarse en “seguridad y justicia” antes que en programas asistenciales.

“Primero, darnos seguridad y justicia a todos los mexicanos, para que puedas salir en la pecera y no te roben el celular”, dijo.
Aunque para el empresario esto representa una desventaja, cabe señalar que la filantropía empresarial permite a las élites decidir qué causas apoyar y obtener beneficios fiscales, sin alterar las estructuras que generan pobreza.
Salinas Pliego arremete contra la educación pública
En otro momento, arremetió contra lo que calificó como el “monopolio de la educación”, al asegurar que los gobiernos utilizan el sistema educativo estatal para manipular a la juventud.
“Cada gobierno le mete mano al sistema educativo para lavarle el cerebro a todos sus esclavos y que sean animalitos dóciles”, afirmó.
Sin embargo, expertos han señalado que tanto la caridad como la educación privadas contribuyen a perpetuar la desigualdad.

En el contexto de México, el acceso desigual a la educación de calidad ha consolidado la brecha entre quienes pueden pagar escuelas exclusivas y quienes dependen del sistema público.
Sociólogos y economistas han coincidido en que la tarea tanto del Estado como del sector privado es descubrir cómo garantizar justicia social, equidad y movilidad real.