Mazatlán, Sin. (RI Noticias). – El Dr. Ricardo Briones, maestro de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), se pronunció enérgicamente en contra del proyecto de Reingeniería Financiera Integral propuesto por la Rectoría, calificándolo como un “segundo robo” a la sociedad y a los universitarios.
Briones, quien forma parte de la base trabajadora, denunció la falta de diálogo de las autoridades y expresó la desconfianza generalizada ante las acciones unilaterales que impactan el contrato colectivo de trabajo y las prestaciones sociales, siendo el rector de la institución Jesús Madueña Molina.

El Dr. Briones señaló que las autoridades universitarias, encabezadas por el rector, no han respondido a las peticiones de diálogo que la base trabajadora, incluyendo profesores activos y jubilados. Indicó que la propuesta de reingeniería financiera se ha planteado de manera unilateral, sin consenso ni debidamente explicada a la comunidad.
El maestro de la UAS fue claro al expresar la falta de credibilidad hacia la administración actual. “Hoy el rector, si bien no tiene la confianza de la sociedad, tampoco tiene la confianza de la base trabajadora, porque no ha tenido la humildad, la sencillez como líder de bajar y escucharlos (…). Se escucha duro, pero ya lo robó una vez. Ya le robó una vez a Sinaloa, y hoy esto es un robo. El que nos quite parte de nuestro sueldo es un robo”.

Ante la consulta que la rectoría planea imponer el próximo día 10 de octubre, que consideran una “simulación”, el Dr. Briones anunció que los trabajadores agotarán todas las instancias legales para defender sus derechos. Afirmó que iniciarán con la impugnación de la consulta y, de ser necesario, recurrirán al amparo y llegarán hasta la Suprema Corte de Justicia, recordando un precedente favorable en un fideicomiso anterior.
La base trabajadora exige una auditoría forense a las finanzas universitarias para obtener claridad sobre el manejo de los recursos, especialmente ante una deuda de información sobre 500 millones de pesos que presuntamente “desaparecieron”. Finalmente, el Dr. Briones y el colectivo de trabajadores expresaron que, si bien no están cerrados a una reingeniería, consideran que no existen las condiciones de confianza ni de claridad sin una auditoría que rastree el destino del presupuesto federal y estatal, pues la universidad se ha negado en dos ocasiones a ser auditada por la Auditoría Superior del Estado mediante un amparo




