Culiacán, Sin. (RI Noticias).- La sociedad sinaloense, a través de diversas iniciativas ciudadanas, está impulsando el fortalecimiento de las corporaciones policiales, con un enfoque particular en la ampliación de sus facultades para recibir denuncias y colaborar en las tareas de investigación. Esta información fue dada a conocer por Javier Llausás Magaña, Director del Consejo de Culiacán Participa IAP, en el marco de una serie de foros que buscan la reconstrucción del tejido social y la construcción de la paz en la entidad.
Llausás Magaña señaló que estas propuestas forman parte de un conjunto de 52 iniciativas ciudadanas que se sumarán a las de gobierno para un plan de recuperación social. Indicó que el resultado más reciente de estos esfuerzos es la inscripción de estas 52 iniciativas, las cuales abordan diversas áreas, incluyendo el trabajo para mejorar el desempeño policial.
El objetivo central de esta propuesta es aumentar la capacidad de respuesta y eficiencia del sistema de justicia, abordando directamente el tema de la impunidad. El Director de Culiacán Participa enfatizó la necesidad de que los elementos policiales asuman nuevas responsabilidades.
“Cómo hacer que nuestros policías den un paso muy importante, que es el recibir denuncia y colaborar en la investigación. Sí nuestros policías pueden recibir denuncia y colaborar en la investigación (1:16) para que la impunidad, las tasas de impunidad vayan cediendo y la sobrecarga que tiene la Fiscalía sea ayudada con el siguiente escalón”.
Esta medida, que ya se aplica en otras entidades como la Ciudad de México y Yucatán, busca que los policías municipales, como primer escalón en la cadena de seguridad y justicia, puedan aliviar la sobrecarga de trabajo de la Fiscalía y contribuir a reducir las tasas de impunidad.
Si bien reconoció que la implementación requiere de “unos cambios o unas mejoras legales o reglamentos”, enfatizó que la colaboración de los policías en la investigación es crucial. Asimismo, destacó la importancia de dignificar la profesión, para que “ser policía tenga un nivel de profesionalización, de servicio, de carrera profesional, para que tú y yo queramos que nuestros hijos sean policías y nos sintamos orgullosos.”




