Culiacán, Sin. (RI Noticias).-La presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en Sinaloa, Martha Reyes Zazueta, destacó un cambio positivo en la tendencia de cierres empresariales en la entidad, señalando que las compañías que lograron subsistir los meses más difíciles como junio, julio y agosto ahora se aferran a la expectativa de un buen cierre de año.
De acuerdo a lo declarado por Reyes Zazueta, se está observando un fenómeno en el que “ya no hay cierre de ingresa” debido a la determinación de los empresarios de aguantar hasta el final del ciclo para intentar compensar el desempeño del año completo.
Este panorama se debe, en gran medida, a la resiliencia y la innovación adoptadas por el empresariado sinaloense. La dirigente gremial enfatizó que, aunque no existe una estrategia única formalizada entre los agremiados, la clave ha sido la capacidad de generar ideas y métodos “totalmente disruptivas” para afrontar el contexto económico actual. Esta necesidad de adaptación ha obligado a muchas empresas a redescubrirse y a salir de sus zonas de confort.
Puntualizó que este periodo de crisis ha servido como un catalizador forzado para el crecimiento y la implementación de proyectos que, de otra forma, habrían tardado más en materializarse.
“Está pasando un fenómeno que ya no hay cierre de empresas. ¿Por qué? Porque dijeron, ya me aguanté casi todo el año, me voy a esperar al final para tener un buen cierre, ¿no? comparado en relación de todo el año”.
La líder de COPARMEX Sinaloa acotó, que esta forzosa necesidad de adaptación ha sido una valiosa lección. La capacidad de doblarse sin romperse, unida a la creatividad para innovar, no solo ha sido vital para la supervivencia inmediata, sino que también está moldeando un nuevo perfil de empresario en la región.
En conclusión, la perspectiva de la COPARMEX Sinaloa es que, tras un periodo de fuerte ajuste, la firmeza empresarial ha detenido la ola de cierres. El enfoque de los empresarios está ahora en explotar al máximo la temporada de fin de año.




