Mazatlán, Sin (RI Noticias).- En días pasados el Gobernador Rubén Rocha Moya instruyó al Secretario de Agricultura y Ganadería Ismael Bello Esquivel para que tuviera reunión con directiva y estructura de la Unión Ganadera Regional de Sinaloa, a fin de determinar prioridades y necesidades que vengan a fortalecer esta actividad primaria en Sinaloa, por lo que ganaderos del Estado hoy ya priorizan sus necesidades.
Desde el pasado viernes, acompañado del Subsecretario de Ganadería Alfredo Valdez Zazueta y del presidente de la Unión Ganadera Regional de Sinaloa (UGRS), José Alfredo Sáinz Aispuro, Bello Esquivel mantuvo una mesa de trabajo con los dirigentes ganaderos de todas las asociaciones ubicadas en los 20 municipios del Estado, para definir las estrategias de desarrollo del sector, después de que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunciara en su última visita al puerto de Mazatlán, que los apoyos y créditos blandos que ya se están aplicando a ganaderos de Sonora, Coahuila y Durango, se estarían replicando en Sinaloa.
Es así que ante la presencia también del representante de FIRA (Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura) en la entidad, Juan Ramírez Cárdenas, Bello Esquivel indicó que las propuestas, para tal efecto, se le estarían entregando al Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, para que a su vez se las haga llegar a la Presidenta de la República, en donde de manera específica y en consenso, los ganaderos de la entidad estarían solicitando los apoyos que vengan a fortalecer al sector y su economía, base y sustento de miles de familias de esta actividad primaria.
Buscarán redoblamiento en hatos ganaderos
Durante el intercambio de opiniones, primero se acordó buscar la repoblación de los hatos ganaderos, así como créditos con tasa blanda, equipamiento que permita elevar los niveles de productividad y competitividad.
Además, la construcción de bordos, abrevaderos y la perforación de pozos profundos, así como llevar a cabo subastas de ganado que a su vez permitan afianzar sus precios y fortalecimiento de la actividad.
Por último, Bello Esquivel puntualizó que con el apoyo, se estarían brindando créditos de hasta un millón 300 mil pesos por productor persona física y hasta 8 millones por persona moral, con una tasa anual del 8.5 porciento, además de hasta 300 mil pesos a persona física sin garantía prendaria, solo en este último caso.




