Del 13 al 17 de noviembre el mercado mexicano vivirá una nueva edición de El Buen Fin, que para el 2025 promete ser el más largo, a propósito del “puente” que se realizará de manera adelantada, con motivo del 20 de Noviembre, aniversario de la Revolución Mexicana.
A pesar de que año con año más marcas se suman a la jornada de descuentos más grande del país, otras aún no han terminado de adherirse a El Buen Fin, sobre las cuales te hablaremos aquí. Esta información cobra relevancia no sólo para incentivar el consumo, sino también para no caer en falsas ofertas.
Hay que recordar que en El Buen Fin 2025 participan:
- Secretaría de Economía como Coordinadora del Programa
 - La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
 - Secretaría de Turismo (SECTUR)
 - El Servicio de Administración Tributaria (SAT)
 - Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO)
 - La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, A.C. (ANTAD)
 - Asociación de Bancos de México ABM, A.C.
 - Consejo Coordinador Empresarial (CCE)
 
Sin embargo, algunas empresas no participan. Algunas incluso desde el inicio del programa, por ejemplo:
- Grupo Salinas
 - Starbucks
 - Burger King
 - Apple Store
 
En caso de que tengas dudas sobre si una tienda participa en El Buen Fin 2025, puedes verificarlo directamente en la página web del programa, lo cual puedes hacer para las tiendas en línea o físicas. También es importante señalar que Walmart México SÍ participará en esta edición de la jornada de descuentos.
Así lo anunciaron la empresa y la Secretaría de Economía el pasado 11 de septiembre. Javier Andrade, Vicepresidente de E-commerce y Compras de Walmart, explicó que su participación en El Buen Fin, sumada a su campaña “Fin Irresistible” busca dar acceso a precios increíbles en todas las categorías de la tienda, no solo en electrónicos y línea blanca, sino también en compras básicas de despensa.
 
 
 



