CDMX (RI Noticias).– La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que su gobierno evalúa regular el uso de celulares y tabletas en los planteles escolares, ante los posibles efectos negativos que el uso constante de redes sociales genera en niñas, niños y adolescentes.
Durante la conferencia matutina de este jueves, la mandataria señaló que diversos países y entidades ya han tomado medidas similares para reducir distracciones en las aulas y atender los riesgos asociados al uso excesivo de dispositivos electrónicos.
“Más que distracción, hay un problema asociado a las redes sociales y a lo que le llaman scrolling, que salió primero en TikTok y luego en otras redes sociales. Uno ve tres segundos y después le sube a la pantalla digitalmente y viene otra imagen, y otra imagen… hay muchos estudios del impacto que esto puede tener sobre todo en los niños y adolescentes”, explicó Sheinbaum.
La presidenta destacó que la adicción a las redes sociales no solo afecta la atención, sino también la autoestima y la salud emocional de los jóvenes, al fomentar la búsqueda constante de aprobación a través de los “me gusta” y de los patrones de belleza y competencia que predominan en internet.
“Todo el tema de la búsqueda del me gusta, la necesidad de aprobación, los patrones que se han impuesto a lo largo de los años… son factores que debemos analizar con seriedad”, añadió.
Sheinbaum detalló que se conformó un grupo de trabajo interinstitucional, en el que participan la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Ciencia y otras dependencias, para definir estrategias que ayuden a mitigar estos efectos.
“Tenemos un grupo de trabajo para ver qué medidas pueden ayudar a evitar estos fenómenos. Una de ellas puede ser limitar el uso de celulares en las escuelas”, comentó.
Finalmente, la mandataria subrayó que su administración busca no solo establecer límites, sino también impulsar la lectura y las actividades culturales como alternativas al consumo constante de contenidos digitales.
“Estamos trabajando con la Secretaría de Cultura para acercar nuevamente a los jóvenes a la lectura, y no a la ansiedad que provoca estar cambiando cada segundo una imagen en redes sociales. Se trata de promover la paciencia y el encantamiento que provoca leer”, concluyó.




