Mazatlán, Sin. (RI Noticias).- La gestión de la actual presidenta municipal de Mazatlán, Estrella Palacios, ha sido objeto de duras críticas por parte de la oposición, elevando la tensión política en el puerto. Maribel Chollet Morán, presidenta del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Mazatlán, no dudó en catalogar a la administración como “la más desastrosa en la historia de Mazatlán” debido a una marcada “falta de oficio y de capacidad”, lo que, a su juicio, ha sumido al municipio en un estado de ingobernabilidad.
La postura de la líder priista se sustenta, en parte, en señalamientos previos de organismos civiles, como el Observatorio Ciudadano, que recientemente señaló a la presidenta municipal de hacer caso omiso a sus recomendaciones. Entre los señalamientos más graves, figura que el actual gobierno es el que más denuncias ha acumulado en contra del Ayuntamiento, además de la falta de transparencia en la gestión de recursos públicos.
“Esta es la más desastrosa de la historia de Mazatlán, y me atrevo a decirlo porque cuando creíamos que ya lo habíamos visto todo, llega Macías y se convierte en una administración muy opaca, reina la opacidad y sobre todo, simple y sencillamente, lo que me hacen a mí tener mucha claridad es de que hay, y en ese estado de ingobernabilidad, pues por supuesto que es por la falta de oficio y sí, por la falta de capacidad”, enfatizó la líder priista.
La incapacidad de respuesta y la opacidad se han hecho evidentes en diversas áreas, como la polémica por un adeudo pendiente de más de 19 millones de pesos por concepto de medicamentos cuya compra no ha sido debidamente transparentada. Asimismo, la regidora denunció una asignación directa de obra pública como nunca antes en Mazatlán, donde se fraccionan montos para evadir procesos de licitación, sugiriendo que “muchas manos y muchos intereses tienen secuestradas las arcas del Ayuntamiento”.
Finalmente, la crítica se extiende a la presunta falta de capacidad de gestión ante los otros órdenes de gobierno, a pesar de contar con aliados en el estado y la federación, lo que, impide la implementación de políticas públicas efectivas para mejorar la calidad de vida de los mazatlecos.
 
  
  
  
 



