Este jueves 30 de octubre se estrenó el documental de Juan Gabriel a través de la plataforma Netflix, el cual está dirigido por María José Cuevas y bajo la producción de Laura Woldenberg e Ivonne Gutiérrez. Se ha revelado que dicha producción consta de 4 capítulos, los cuales se estrenarán semanalmente.
Debido a lo anterior es que millones de fanáticos del “Divo de Juárez” esperaban con ansias el estreno del primer capítulo, el cual dejó impactados a los televidentes, pues, se confesó una vivencia muy dura del cantante, ya que, según lo plasmado en dicho documental, el también compositor fue abusado por un sacerdote a los 13 años de edad.
La difícil vida de Juan Gabriel
Es por todos conocido que el cantante y compositor cuyo nombre verdadero era Alberto Aguilera Valadez tuvo una vida complicada y llena de retos, pues en series, películas y entrevistas habló muchas veces de ello. Sin embargo, en este documental el cantante abrió su corazón y confesó lo que sucedió cuando era apenas un adolescente.
A diferencia de “Hasta que te conocí”, bioserie autorizada por Juan Gabriel en el documental habla del momento que cambió su vida de manera drástica. En voz y narración del periodista Alejandro Brito, se revela que el fallecido compositor tuvo problemas con la justicia siendo un niño quien ya mostraba algunos “amaneramientos”, por lo que la policía lo detuvo con el pretexto de obstruir la labor de inspección.
Pero eso era apenas el comienzo de la dura y complicada vida de Juan Gabriel, pues de acuerdo con el periodista antes mencionado, el compositor con apenas 13 años tuvo que ir a trabajar a la casa de un sacerdote quien abusó sexualmente de él.
“Si tú ves su declaración se puede apreciar la difícil y solitaria infancia que tuvo, sin ninguna orientación ni apoyo familiar, ya que no tenía un hogar bien integrado. A los 13 años se vio en la necesidad de trabajar de mozo en casa de un sacerdote, el cual abusó sexualmente de él”, se escucha decir a Brito en la serie.

Si bien, esto es una de las confesiones más impactantes en la vida del Divo de Juárez, esto tan solo apenas comienza, pues, como lo mencionamos anteriormente, el documental consta de cuatro capítulos en donde nos seguirán sorprendiendo con más información sobre la vida y obra de Juan Gabriel.
¿Dónde ver el documental de Juan Gabriel?
“Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero”, es el nombre del documental que plasma todos los momentos del Divo de Juárez y cuando decimos que “todos los momentos” no se dice en modo figurativo, pues en dicha producción se reveló que el cantante y compositor cuando comenzó a ganar dinero se compró varias cámaras de video y foto y comenzó a grabarse todo el tiempo en todo momento, pues él sabía que tarde o temprano el público iba a querer ver ese material y hoy está disponible a través de la plataforma Netflix.
Así que si tu como millones de personas también eres fanático de Juan Gabriel o solo tienes curiosidad por conocer más sobre su vida, podrás verlo a partir de este 30 de octubre en la plataforma antes mencionada y solo basta con que seas un miembro activo del gigante del streaming, para disfrutarlo.
 
  
  
 



