El libro Diario de una transición histórica es la obra más reciente de Claudia Sheinbaum Pardo, actual presidenta de México. Se trata de su primer libro escrito ya en el cargo presidencial, y representa un testimonio personal y político sobre uno de los momentos clave en la historia reciente del país.
La obra cuenta con 248 páginas. La portada muestra una fotografía icónica de Sheinbaum caminando junto a Andrés Manuel López Obrador (AMLO) por los pasillos de Palacio Nacional, simbolizando la continuidad entre ambos gobiernos.
El libro es un diario íntimo y reflexivo que narra el periodo de transición presidencial tras las elecciones de junio de 2024, donde Sheinbaum obtuvo más de 35 millones de votos (59.75% del total), superando incluso el récord de AMLO en 2018. El enfoque principal es el “segundo piso de la Cuarta Transformación” (la agenda política impulsada por Morena), y detalla los tres meses de gira que Sheinbaum realizó junto a AMLO por todo México antes de su toma de protesta el 1 de octubre de 2024.
De acuerdo con la información de la tienda de Amazon en México, el libro de la presidente de México se encuentra en el primer lugar del ranking de libros superando, obras como La teoría de Let Them y La psicología del dinero,
Los títulos más vendidos en Amazon de la semana
Autor: Claudia Sheinbaum Pardo
2. La teoría Let Them. La clave está en soltar
Autor: Mel Robbins
3. Te vas a morir y todavía no has empezado a vivir: 29 principios para vivir mejor (y con más sentido)
Autor: Uli Moreno Montana
4. Deja De Ser Tú: La mente crea la realidad
Autor: Joe Dispenza
5. Hábitos Atómicos
Autor: James Clear
6. El principito con audiolibro
Autor: Antoine De Saint-Exupéry
7. La psicología del dinero
Autor: Morgan Housel
8. MI PSICÓLOGA ME DIJO: 110 sesiones para elegirte sin culpas y dejar de aguantar tanta mierd
Autor: Katherine Hoyer
9. Querida yo: tenemos que hablar: Conócete y sé feliz contigo
Autor: Elizabeth Clapés
10. Memento Mori: Recuerda tu Muerte: 1
Autor: Hombres Peligrosos
*Nota: Algunos libros podrían no tener autor debido a que la plataforma no lo proporciona.
Para comprar libros en Amazon basta con tener una cuenta en dicha plataforma y posteriormente escribir el título de la obra en el buscador y luego hacer clic en “comprar”. Se puede agregar más de un artículo en el carrito y se puede finalizar la compra después.
México y sus lectores
El porcentaje de la población lectora en México se ubicó en 68.5%, es decir, 3.4 ejemplares al año, siendo el nivel más bajo desde que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) comenzó a realizar el Módulo sobre Lectura (MOLEC) en el 2016.
De acuerdo con las estadísticas, dadas a conocer en la edición 2023, se observa que la población lectora de 18 años y más disminuyó 3.3 puntos porcentuales con respecto al 2022. Comparado con la primera medición del 2016, que también ha registrado la cifra más alta con 80.8%, el año pasado el número de lectores bajó 12.3 por ciento.
Por sexo, este año los hombres tomaron la delantera y leyeron más (71.7%) en comparación con las mujeres (65.7%). El tiempo promedio de una sesión continua de lectura fue de 42 minutos.
En cuanto a rango de edad, se identificó que la población lectora mexicana disminuye conforme la edad aumenta. En los grupos más jóvenes (de 18 a 24 años y de 25 a 34 años) el comportamiento de los lectores fue similar: ocho de cada 10 personas leen, no obstante, conforme aumentó la edad se pudo ver un descenso gradual, por ejemplo, las mujeres de 65 años y más bajaron a cinco lectoras por cada 10, mientras que en el caso de los hombres pasó a seis de cada 10.
Por el tipo de material de lectura, los libros fueron de los más leídos con un 40.8%; seguido de las páginas de Internet, foros o blogs, con 37.7%; en un tercer peldaño se ubican las revistas, con 23.6%; los periódicos, con un 18.5% y las historietas, con 6.1 puntos porcentuales.
Al hacer un contraste entre el tipo de material y las edades se tiene que las páginas de Internet son las favoritas entre el público de 18 a 34 años; mientras que los libros tienen mayor apoyo por parte de la población mayor de 35 años, pero especialmente entre los adultos mayores de 65 años o más.
Sobre el motivo que orilló a la población lectora a hacer este ejercicio, el 44.6% contestó que fue por entretenimiento; el 26.5% señaló que fue debido al trabajo o a los estudios; el 19.2% indicó que lo hizo por cultura general; el 9.4% por religión y el 0.3% por otro motivo.




