El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con un programa para aumentar el monto de la pensión de cesantía en edad avanzada o vejez.
Se trata de una ayuda económica denominada asignación familiar, al amparo del Régimen de la Ley del Seguro Social 1973.
Esta aplica cuando el pensionado tenga hijos, esposa o concubina, o ascendientes que dependan económicamente de él.
¿Cuánto paga la asignación familiar a pensionados?
En el caso de que el beneficiario tenga esposa o concubina, se le puede otorgar una ayuda económica adicional del 15 por ciento de la pensión.
En el caso de los hijos, se otorga un 10 por ciento adicional por cada hijo menor de 16 años.
Asimismo, un 10 por ciento cada hijo de entre 16 y 25 años que se encuentre estudiando, mismo que debe estar inscrito en planteles del Sistema Educativo Nacional y presentar el documento probatorio correspondiente.
También se otorga un 10 por ciento más por cada hijo que no pueda valerse por sí mismo debido a inhabilitación para trabajar por enfermedad crónica, física o psíquica.
La asignación familiar concluirá con la muerte del familiar que la originó.
En caso de que el pensionado no tenga esposa, concubina o hijos en los supuestos anteriores, se le puede conceder una asignación del 10 por ciento por cada uno de los padres que dependieran económicamente de él.
¿Cómo aumentar el monto de la pensión?
Para solicitar la asignación familiar, los pensionados interesados deberán acudir a la Subdelegación del IMSS más cercana a su domicilio.
Deberán presentar los siguientes documentos:
- identificación oficial vigente
- comprobante de domicilio
- CURP
Allí serán informados sobre el procedimiento a seguir.
 
  
  
 



